4T, AMLO, Clasismo, Corrupción, Elecciones 2021, País, Política, Políticos mexicanos

Las razones de nosotros, (los arriba firmantes)

Tienen tan poco amor al país, memoria muy corta y una mente tan colonizada, que les importa más la opinión de revistas y gobiernos extranjeros que la de los mexicanos olvidados históricamente.

Cuando se populariza la noción de que las élites conservadoras y las autoridades usan su posición para enriquecerse y sostener sus prerrogativas, se producen dos posibles efectos en los ciudadanos: uno es el enojo y frustración, que se convierten en búsqueda del cambio de tal situación; y otro el acomodo y la ceguera para ser parte de ese mundo privilegiado (aunque sea tan solo creencia de pertenencia) dejando atrás la historia, la ética y la lógica.

En este segundo grupo podríamos generalizar en  tres grandes clanes a aquellos que mantienen un desprecio permanente, y a mi forma de ver injusto,  al proyecto 4T y al Presidente López Obrador y a quienes los apoyamos.

a) Las élites empresariales acostumbradas a que su generación de riqueza tuviera como sustento la trampa, el compadrazgo, la evasión fiscal y el empleo de  mano de obra barata y sin prestaciones. Los pequeños empresarios que recibían de su “cuate” funcionario o de sus “contactos” alguna concesión o contrato para sustentar su empresa usualmente improductiva.

b) Funcionarios, burócratas y políticos de partidos opositores que se vieron avasallados por la fuerza lopezobradorista, desplazados del presupuesto y marcados como la esencia de la corrupción y saqueo al país. No importa el origen del funcionario o la “ideología” que solía representar, son aquellos que por unos cuántos o unos muchos pesos hoy se presentan como cínicos y frenéticos enemigos de todo lo que huela a 4T.

c) Una ruidosa y poco culta clase media,  aspiracional «wannabe» que no se permite reconocer en la mediocridad en que la mantuvo la política de los gobiernos neoliberales; que vive de crédito, bajos salarios y que al tiempo que niega su realidad para diferenciarse del «pobre y naco» se avergüenza de la mexicanidad y nacionalismo del proyecto actual de la 4T. Irónicamente es en este este grupo donde se concentra el clasismo como visión fundamental de las relaciones sociales.

Digo que me parece injusto el desprecio por estos grupos porque, en contraposición a su manera de pensar, la perspectiva de quienes estamos a favor del proyecto 4T nace de reconocer por lo menos dos cosas: la tremenda desigualdad social como consecuencia de las políticas neoliberales de los últimos 30 años que concentraron en pocas manos los bienes nacionales y el usufructo de la riqueza del país; y, el saqueo del presupuesto a manos de la mayoría de quienes han gobernado, desde los puestos más altos pasando por toda la estructura burocrática, haciendo parecer natural que cualquier ex funcionario público, incluso los de los niveles menores, por el solo hecho de haber trabajado en el gobierno goce de dineros y recursos inexplicables.

Adicional a esta visión de la que partimos quienes estamos a favor de la 4T están los hechos, reales y sustentados del resultado de la gestión del presidente López Obrador. Es vago e inútil pretender responder al argumento del error específico y puntual que en cualquier gestión se comete; cualquiera que no se centre en el “detalle” y tenga un mínimo de criterio para entender el fondo y trascendencia del cambio que está sucediendo, es decir que vea el bosque y no el pequeño árbol, también podría darse cuenta del éxito del cometido lopezobradorista, pero asumo que no se da ni se dará porque va en contra de la narrativa que les permite vivir en el intento de recuperar privilegios reales o imaginarios pasados.

A diferencia del mensaje constante y sesgado que expresan los abajofirmantes (a quienes me referí en la columna pasada) en su intento de incidir en el rumbo del gobierno, nosotros, los arriba firmantes, entendemos que políticas y medidas como becas para estudiantes, trabajos y entrenamiento para los que no lo son, pensión universal para adultos mayores, apoyos para madres solteras y discapacitados, seguro de desempleo, microcréditos para cientos de miles de pequeños empresarios, programas técnicos, fertilizantes y precios de garantía para el campo y un incremento real al salario mínimo superior al 60% son fundamentales para empezar a romper con el círculo de generación de pobreza.

Por otra parte el mantenimiento de los fundamentos macroeconómicos de estabilidad del peso, política de no endeudamiento y austeridad en el gasto son hechos reales a pesar de que no se reconocen por los odiadores del proyecto 4T; igual pasa con los cambios en las políticas sindicales, con la prohibición del uso del glifosato, etiquetado en alimentos y bebidas, control del outsourcing que precarizó los beneficios sociales y puso en riego el futuro de las pensiones de millones de mexicanos, modificaciones en los planes de afores y edad para retiro, acabar con el fuero de los altos puestos y la introducción de la revocación de mandato; marcan un giro en el camino al abismo al que se dirigía el país.

La política exterior que le pone un alto al injerecismo, principalmente de estados Unidos pero también de Canadá, España y otros países de Europa y que mete a México en el multilateralismo que parte del respeto a la soberanía nacional, ha significado para los opositores al presidente un golpe a su mentalidad colonialista.

Los grandes proyectos del aeropuerto de Santa Lucía, Refinería de Dos Bocas, la Construcción del Tren Maya, la cobertura de internet en todo el país, la construcción de manera masiva de caminos rurales y muchos otros más, son situaciones de hecho que pasan como si no existieran para los desvergonzados opositores pero que millones de mexicanos sí vemos.

Muchos otros hechos más podrían ser referidos en este listado pero resultaría muy extenso hacerlo. Hay datos duros y hay hechos de gobierno; de ello nos nutrimos los que apoyamos al proyecto 4T; no esperamos que los opositores lo hagan, su odio les ciega, la poca información que les provee los medios tradicionales y en muchos casos su mentalidad clasista y arrogante les impide admirarse del momento significativo que vive el país.

Estándar
4T, Censura, Corrupción, Coyotaje, Periodistas, Política, Políticos mexicanos

Las sinfonolas

“Una prensa cínica, mercenaria y demagógica producirá un pueblo cínico, mercenario y demagógico.”

Joseph Pulitzer

Desconozco si cuando Thomas Alva Edison inventó el fonógrafo pensó que 12 años después el empresario Louis Glass  le adaptaría un aditamento con ranura que recibiera monedas (las sinfonolas o rockolas) e hiciera que tocara la selección musical elegida por el pagador. Y así es como tan maravilloso invento se convirtió en la máquina que toca la música que quieres si le pones monedas.

Ante el avance de los medios digitales para escuchar música, hoy en día las Sinfonolas son escasas reliquias, tal vez algún fabricante existe aún pero definitivamente ya son difíciles de encontrar en cafeterías y restaurantes como antaño.

En México sí tenemos sinfonolas, desde hace décadas hemos convivido con ellas; distintas a las de Edison y de Glass pero coinciden conceptualmente en lo fundamental: que si se les echa monedas tocan lo que uno quiere; me refiero a la mayoría de la tradicional prensa mexicana: periodistas, columnistas, abajofirmantes, presentadores de noticias y youtuberos e influencers.

Cuenta Enrique Serna en su libro “El vendedor de silencios” cómo funcionaba desde el periodo posrevolucionario el pago a los periodistas para que dijeran lo que los políticos querían que se dijera o lo que querían que NO dijeran. Y Serna se detiene en Carlos Denegri, aquél periodista de Excélsior que hizo del “chayote” el epítome del modus vivendi de muchos periodistas mexicanos desde la primera mitad del siglo pasado. De él, el gran Julio Scherer dijo: “Es el mejor y el más vil de los periodistas”

Esa escuela de Denegri que siguieron y siguen tantos otros comunicadores se rige por el principio de la sinfonola, los gobiernos, funcionarios o políticos les echan monedas y estos dicen o dejan de decir lo que se les solicite.

Recordemos que está documentado, es decir que no es de oídas o de que creo o que me contaron, que en el sexenio de Peña Nieto decenas de periodistas e intelectuales recibieron enormes cantidades de dinero, sin razón alguna porque cada uno de ellos trabajaba en algún medio privado, entre otros: López Doriga más de $251 millones, Enrique Krause más de $144 millones, Oscar Mario Beteta más de $74 millones, Beatriz Pagés más de $57, Federico Arreola más de $53, “Callo de Hacha” más de $43, Raymundo Rivapalacio más de $31, Ricardo Alemán más de $25, Adela Micha más de $24, y así Luis Soto, Pablo Hiriart, Jorge Fernández Menéndez, Rafael Cardona, Guillermo Ochoa, Francisco Cárdenas, Eduardo Ruiz Healy, Martha Debayle etcétera, la lista es larga y cuantiosa; se calcula que el sexenio del priista Peña gastó en publicidad más de 60 mil millones de pesos, ¡algo sin precedente! en cuanto a monto pero nada distinto a los esquemas seguidos por el PAN y PRI en todos sus sexenios. ¿Será esta la explicación de por qué estos mismos periodistas y los medios en los que trabajan están tan enojados? Ya nadie les echa monedas, el bolsillo de estas sinfonolas se secó por parte del gobierno de López Obrador.

Y ahora en la búsqueda de la “chuleta”, a la que aun siendo ya tan adinerados se niegan dejar de perseguir, se acercan a los gobiernos locales panistas perredistas y priistas, a empresarios y grupos de interés para que les mantengan esa forma de trabajo, estos han entendido que estos comunicadores e intelectuales son fácilmente comprados y guían su contratación bajo el lema: “Con dinero baila el perro”. Y pues como hasta en los perros hay razas, unos cobran más que otros.

Estos sinfonolas a los que me refiero dicen lo que le conviene a estas personas y grupos que digan, son mercenarios de la pluma y la palabra.

La razón de que sea menos importante su actuar es que actualmente la información en las redes sociales permite identificar rápidamente cuando ésta es falsa, sesgada o atiende a intereses personales o de grupos en contra del presidente López Obrador y el movimiento 4T. El hecho de que crean (o hagan creer a sus patrones) que la opinión pública se rige por lo que ellos dicen es con el fin de seguir enriqueciéndose a costa de ordeñar los bolsillos de quienes les manda, pero no porque realmente incidan en la sociedad, tan solo en la masa acrítica y conservadora que les sigue. Ya no, la diversidad en las redes sociales, la mayor conciencia social, la inmediatez de compartir datos o sucesos en los teléfonos celulares hacen que se diluya la importancia que tuvo su forma de actuar.

El dato que deberían revisar estas sinfonolas es el que les dice que a pesar de todos sus esfuerzos de comunicación sumados para intentar destruir al presidente, a los miembros de su gobierno y a las políticas y proyectos en curso, la mayoría de la gente al interior del país mantiene y acrecienta su apoyo a la 4T; les debe frustrar saber que es porque ya no se cree en lo que ellos digan sino que la información deriva de la realidad y de los datos que de manera transversal permean en el tejido social. Y al exterior el que el presidente López Obrador haya sido considerado por la consultora internacional Morning Consult Political Intelligence como el presidente de mejor desempeño entre los presidentes de las economías más importantes entre ellos: Merkel, Biden, Trudeau, Modi, Draghi y Bolsonaro; les debe hacer patente la insignificancia a la que llegaron sus voces.

Decía hace más de 80 años el famoso político alemán Otto von Bismarck: “La Prensa no es la opinión pública”, décadas después estos sinfonolos y sinfonolas hacen como que no se han enterado.

Estándar
4T, AMLO, Corrupción, México, Política, Políticos mexicanos

Perseguidos políticos

«Si camina como pato, grazna como pato, vuela como un pato, seguramente es un pato»

Refrán popular

En un capítulo más del uso falso del lenguaje por parte de exfuncionarios panistas y priistas y empresarios en fuga, nos encontramos que aquellos que hoy son perseguidos por la justicia mexicana por haber cometido delitos graves de toda índole: corrupción, abuso de poder, defraudación fiscal, lavado de dinero, desvío de recursos, delincuencia organizada y demás, se dicen que son “perseguidos políticos”

El país tiene una larga historia de albergar verdaderos perseguidos políticos; Trotsky  llegó a México asilado por el gobierno del presidente Cárdenas una vez que “los procesos de Moscú” ordenados por Stalin hicieron inviable su permanencia en la Unión Soviética.

La persecución política es la acción del Estado de controlar a ciudadanos, generalmente opositores, con el propósito de restringir su capacidad de tomar parte en la vida política; la acción es reprimir, detener o castigar, por lo general con el uso de la violencia, la represión política niega e impide el  ejercicio de sus derechos civiles y políticos y limita los de expresión, reunión, asociación, y sobre todo pone en riesgo la seguridad física del perseguido.

La consideración de persecución política es una muy seria, México es firmante de muchos de estos acuerdos y es bien conocida en el mundo la trayectoria del país respecto a ofrecer y dar asilo a personajes perseguidos políticamente por gobiernos de distinto color.

El ex presidente argentino Héctor Cámpora  se refugió en la embajada mexicana en Buenos Aires durante 42 meses, no viajó porque no recibió el salvoconducto correspondiente por parte de los militares que dieron el golpe de estado de1976. El gobierno del presidente Echeverría le salvó la vida al abrirle las puertas de la embajada y darle asilo y sin embargo la dictadura militar argentina solicitó a México que no otorgara salvoconducto por ser un “criminal ideológico”.

El expresidente de Bolivia Evo Morales fue rescatado por México ante el golpe de estado en su contra, disfrazado de renuncia obligada, dado por el gobierno derechista de la conservadora Jeanine Áñez y militares bolivianos. El presidente Morales dijo, palabras textuales: “AMLO me salvó la vida”

El Shah de Irán se refugió en México al triunfo de la revolución islámica en su país. Al ser asesinado por los militares pinochetistas el presidente chileno Salvador Allende, su esposa Hortensia Bussi se asila en México. José Martí, Rigoberta Menchú, el cineasta Luis Buñuel, el expresidente hondureño Manuel Zelaya y muchos personajes políticos más, defensores de derechos, críticos, artistas y un largo etcétera son ejemplos de perseguidos que han recibido la protección del país.

Ahora, ¿Qué tiene que ver con toda esta gente mencionada el que en la circunstancia actual mexicana  conocidos políticos  sinvergüenzas y delincuentes mexicanos de los sexenios pasados y actual se pretendan asumir en igualdad de situación de persecución política?

El empresario Alonso Ancira fue acusado de delitos que afectaron el patrimonio del país por más de 200 millones de dólares, después de fugarse a España y ser detenido ahí, se asumió como perseguido político para intentar evadir la justicia mexicana. No le resultó la farsa y fue extraditado y obligado a devolver el dinero para recuperar su libertad. Un simple pillo que usó el sainete de la persecución política.

Los ex gobernadores de Chihuahua y Veracruz, Duarte los dos, priistas los dos, ambos acusados de saquear las arcas de sus estados, fugados, uno ya detenido y encarcelado y el otro en proceso de extradición, con la novedad que se dicen, adivine usted, sí perseguidos políticos.

Por cierto la esposa de Duarte el de Veracruz que será extraditada próximamente, Karime Macías, la loquita que escribía planas diciendo que merecía la riqueza que se robaba, también dice que es perseguida política.

El actualmente gobernador panista de Tamaulipas Cabeza de Vaca que fue ya desaforado por el congreso para que responda ante las acusaciones por defraudación fiscal y narcotráfico, se dice perseguido político… Y los panistas lo acuerpan y dicen que sí que es perseguido.

Y la cereza del pastel, el expresidente Calderón, que sale en televisión y medios en entrevistas a modo luciendo abotagado y exaltado a decir que es perseguido político; parece que ya sabe que pronto caerá en manos de la justicia.

El uso del lenguaje para decir cosas que no son y así hacer crecer la mentira en que viven estos ex funcionarios que hoy se ven acorralados por las leyes, es la única forma que han encontrado para no responsabilizarse de los daños que causaron a su paso por sus posiciones de gobierno y  por el generalizado saqueo que hicieron del presupuesto público.

Resulta muy cínico su discurso pero no podemos esperar nada más de ellos, sería ingenuo pensar que reconocerán sus transas y negocios al amparo del poder; es necesario que sean investigados y detenidos, intentar que devuelvan lo robado y dejarlos en el basurero de la historia.

Decía el presidente Abraham Lincoln “Es posible engañar a unos pocos todo el tiempo. Es posible engañar a todos un tiempo. Pero no es posible engañar a todos todo el tiempo”. Los 30 años de neoliberalismo fueron la pica que desangró al país a través del engaño y atraco, estos farsantes que se dicen perseguidos deben ser juzgados si es que apelamos a la moral pública.

No son perseguidos políticos, son delincuentes.

Estándar
4T, Corrupción, Coyotaje, Elecciones 2021, México, Política, Políticos mexicanos

Los coyotes del poder

«No les tengo miedo a los de afuera que nos quieren comprar, sino a los de adentro que nos quieren vender»

Arturo Illia (ex presidente argentino).
Raúl Salinas, durante el gobierno priista de su hermano Carlos Salinas, era apodado Mister 10% por ser el porcentaje que cobraba por cualquier transacción en la que participaba como intermediario entre el gobierno y los particulares; la venta al mejor postor de sus relaciones políticas lo convirtió, al igual que a su familia, en millonario.  Esas mismas relaciones políticas le sirvieron para que diecinueve años después de haber sido acusado por enriquecimiento ilícito, fuera exonerado y recuperara los millones de dólares y propiedades de los que se apropió.

Decía Gore Vidal, hablando de la democracia en Estados Unidos pero que aplica como “anillo al dedo” al periodo neoliberal mexicano: “Nuestra forma de democracia es el soborno en su máxima expresión”

Así como los partidos políticos históricos tradicionales PRI, PAN y el mini PRD, empresarios que hoy tienen que pagar impuestos y exfuncionarios resentidos por haber sido expulsados del poder, otro de los grupos que añora las formas políticas pasadas, llámese corrupción a tutiplén  o “reparto de  una tajada del presupuesto”, es el de los intermediarios conocidos como coyotes, brokers, dealers, alcahuetes o cualquier otro término que signifique que se dedican a la gestoría de influencias políticas.

Estos entrepreneurs de temporada, algunos de lujo, tienen una doble función, por una parte actúan como prestanombres u “hombres de paja” del funcionario con el poder político  suficiente para decidir o incidir en adjudicar contratos y favores y por otra parte cuando actúan como negociantes de empresas que venden servicios o productos. Lo que en ambos casos les define es que las operaciones que realizan son por medio de pagos de grandes comisiones que reparten con los funcionarios políticos respectivos; estas comisiones se crean con sobreprecios por obras y productos y por pago de trámites, asesorías inexistentes o con precios exorbitantes; o con el mecanismo de contratar a los propios funcionarios públicos o sus familiares como pago por los favores recibidos.

Ejemplos de estos mercaderes de influencias de lujo y de casos alrededor de ellos hay muchos, además de Raúl Salinas: los Bribiesca, hijos de Martha Sahagún que cabildeaban directamente los contratos con Pemex para obtener dinero como “gestores” durante el gobierno foxista; Margarita Zavala y la opacidad en la subrogación de la guardería ABC a su familia; el casi rey de las influencias políticas al mejor postor Fernández de Cevallos que por sus actividades y contactos se benefició con terrenos y carretera directa a la casa de su novia; los costos desde toallas hasta los del proyecto de la Enciclomedia y el sobreprecio de la biblioteca Vasconcelos también en el gobierno de Fox; los contratos calderonistas y peñistas con Odebrecht, Etileno XXI; la exsecretaria de energía Kessel trabajando para Iberdrola después de haber favorecido a esta empresa española con enormes contratos. Entre muchísimos otros, incontables.

Los no tan de lujo, como en todos los casos, tienen “cuates” en los niveles medios por lo que el alcance de su intermediación es menor pero constante dado que lo convierten en un modo de vida y cruzan sexenio tras sexenio a la caza del contacto corrupto, del funcionario que ya pasó de un puesto a otro y que algún producto o servicio o favor requiere u ofrece.

Entonces en un breve mapeo de esta forma de extraer recursos públicos de manera ilegal nos encontramos que por parte del funcionario:

1.- Para  que determinadas decisiones públicas generen enriquecimiento al funcionario, este debe haber alcanzado una posición de poder público, es decir tener la llave de la caja fuerte. Y que con lo anterior se encuentre en posición clave en las decisiones que permitan la triquiñuela.

2.-Como elemento de índole moral (inmoral), es que debe mentalizarse en el sentido de que si está en esa posición pública tiene que aprovechar las oportunidades, que si no lo hace es tonto y si no lo hace él o ella alguien más lo hará. Es un planteamiento de que la corrupción en el país es inevitable para que así su conciencia quede a buen resguardo. Este es el clásico tema de “es que todos son iguales” y que “solo así funcionan las cosas”

Es fundamental recordar aquí la frase de política clásica priista de aquél gobernador del estado de México Carlos Hank: “Un político pobre es un pobre político”

Y por parte del o la traficante de influencias:

1.-Su fundamentación como relacionista público, su “tener contactos”, moverse en círculos sociales en donde participan los funcionarios para poder mostrarse con dos características: serviles (al punto de la abyección) y discretos.

2.-Su experiencia en la operatividad de la administración de gobierno para saber “qué hacer” y su capacidad de esconder y eventualmente “lavar” el dinero que le generará al funcionario la trama involucrada.

Los paraísos fiscales en todo el mundo, guardan enormes recursos de políticos de todos los países que no son explicables y que deben ocultarse para no ser fiscalizados.

Hoy en día en México si pensáramos en lo que se requiere para eliminar el grave impacto de la corrupción, además de la decisión del liderazgo presidencial que por primera vez en décadas se tiene, se tendría que tener un sistema de control público muy exigente respecto a estos saqueadores del por lo menos el ten per cent; todos los sectores sociales incluyendo a las empresas tendrían que acotarlos y exhibirlos para poder sanear la vida pública.  Mientas se les ocupe, se les festeje su súbita riqueza y su cinismo seguirán medrando de las finanzas públicas.

Su retorno o recomposición en el saqueo de recursos es otro de los aspectos que se juega en el siguiente proceso electoral. Estos “coyotes” hoy lloran porque se sienten descobijados, son viles sus razones de odiar el proceso de la 4T pero para ellos les son importantes,  el país no se puede dar el lujo de que regresen al poder; de por sí que hay que combatir a los “nuevos” que en el gobierno actual intentan y a veces logran enquistarse.

Difícil tarea la que tenemos en el país.

Estándar
4T, AMLO, México, Políticos mexicanos

Los despechados políticos

La política es la historia que se está haciendo, o que se está deshaciendo.

(Henri Bordeaux, escritor)

En la circunstancia mexicana actual el hecho de que la oposición carezca de ubicación ideológica, de liderazgo, de estructura, de poder político de importancia y sobre todo de relación y arraigo con la sociedad mayoritaria, hace que su narrativa esté formada de frases sueltas, mensajes equívocos y contradictorios; dado que tiene recursos económicos actúa de forma sincronizada en medios y redes sociales con “recados” que se repiten una y otra vez porque además son replicados por esos despechados de los que hablaré más adelante. Recados, frases, memes, que no tienen soporte o solidez alguna pero que en su brusquedad pretenden que se queden en el imaginario porque asumen que con frases de unas cuantas palabras es como lograrán permear su ficción, así que decir: ¡es un dictador!, ¡nos está destruyendo!, ¡hunden al país!, ¡nos están Venezuelando!, ¡antes estábamos mejor!, ¡se reelegirán! etc. es la suma de su marco teórico.  No es que de su marco teórico salgan esas frases, sino que esas frases lo fundamentan. Son como una serpiente mordiéndose su propia cola.

Tradicionalmente, previo a cada elección de medio término o sexenal, tres o más partidos se disputaban el terreno ideológico para salir a presentar sus propuestas políticas al mercado votante, entre ellos buscaban marcar diferencias para que su discurso atrajera a distintos grupos.

 Invariablemente había un partido (PAN) que agrupaba las posiciones del espectro conservador, desde el centroderecha pasando por el catacumbismo hasta arropar a la ultraderecha. El factor de unión incluía por lo general el relato de enfrentar al comunismo, la homofobia, el clasismo y la defensa de la familia (lo que sea que esto último les significara)

Por otra parte lo que se conocía como izquierda (en su momento el PRD), con posiciones incluyentes respecto a la sociedad, con una intencionalidad de justicia social y defensor de las luchas históricas en beneficio de la colectividad.

Finalmente el partido al que históricamente había que confrontarse (PRI), que reunía en sus formas todo aquello que había llevado a que el país viviera una desigualdad creciente y corrupción lacerante que como hiedra carcomió todas las estructuras institucionales.

Al triunfo del panismo vía Fox seguido del arrebatado gobierno de Calderón, su mimetización con las maneras priistas de gobernar los llevo a un punto en que hablar de uno y otro era lo mismo, pasaron a ser el PRIAN. Durante el sexenio peñanietista, el partido principal de izquierda, el PRD, fue coptado por el priismo y el panismo a quienes les aprobó en comparsa reformas que iban en contra del discurso habitual opositor que le diferenciaba, esto ocasionó que con el paso de los meses y en nombre de una “izquierda moderna” perdiera su identidad para convertirse en patiño  para beneficio de sus nuevos jefes. La salida de López Obrador y miles de miembros fue la pica que lo volvió prácticamente marginal en el reparto político.

El triunfo de MORENA, logrado por un amplio movimiento no solo de lopezobradoristas sino también de ex perredistas, ex panistas, ex priistas y ex casi todo, mas grandes mayorías sin partido de cualesquiera categorías (por género, por estudios, por edades, por ocupación), tuvo como consecuencia que los tres disminuidos partidos, antaño mayoritarios,  coligados con grupos de poder económico y de medios de comunicación que quedaron fuera de la nueva realidad política, se agruparan para, ya sin la necesidad de un discurso propio por estar absolutamente diezmados, encarar al nuevo gobierno que les rindió en la democracia de los votos. Esta mescolanza de fuerzas es lo que conforma a las viudas y viudos del infame régimen neoliberal. Su relato unificador es en contra de todo, en vez de a favor de algo que no sea el pasado. Bien decía el expresidente italiano Andreotti, que el poder no desgastaba sino que lo que lo hacía era el no tenerlo.

En esta oposición hoy visible hay también una amalgama de políticos y funcionarios despechados, expulsados de los poderes políticos que les significa no poder disfrutar del presupuesto como patrimonio personal al que se habían acostumbrado;  y son utilizados a conveniencia a manera de títeres por un pequeño grupo de miembros de poderes de facto que pelea por conservar privilegios y favores recibidos por los gobiernos anteriores. Se sirven unos a otros bajo el embuste de mutua conveniencia aunque en una desproporcionalidad abismal; los primeros por un puesto, una pequeña licencia, un sobre bajo la mesa; los segundos por los grandes contratos de obra pública, concesiones sobre recursos naturales, exenciones de impuestos y la posibilidad de mantenerse en la impunidad, con la complicidad del poder judicial, al frente de la operación de negocios ilegales como narcotráfico, huachicoleo, lavado de dinero, y  tráfico de personas entre otros. Su circunstancia les une, seguramente de manera vergonzosa para algunos, pero si de limosneo presupuestal se trata, por ahora tienen que “tragar sapos”; su labor actual es escupir hacia arriba.

La naturaleza de los partidos políticos en su papel de oposición es de mucha importancia porque en teoría ese papel es ser el factor de control del gobierno en turno y  la hipotética alternativa a ser futuro gobierno, casi se puede decir que la democracia no es factible sin la existencia de ella. Sin embargo su unión con determinados grupos es la que determina cómo se establece esa dicotomía gobierno vs. oposición.

Si la distinción es a manera de izquierda/derecha,  liberales/conservadores, democracia/autoritarismo, comunismo/capitalismo etc. se puede hablar de una oposición de ideas, inclusive de prácticas, pero si es una distinción en la que no hay ideas sino tan solo: me opongo a todo lo que digas y hagas, abogo por regresar al status previo aunque la mayoría me haya rechazado y expulsado del poder, y que por vía del chantaje e intimidación  pretende conseguir sus fines, quiere decir entonces que los grupos de poder económico y delincuencial les han marcado la agenda. Este último es el tipo de oposición que lamentablemente tenemos.

A esto se enfrenta la 4T, a golpeadores sin escrúpulos que van por todo lo que puedan sin importar el daño institucional que ocasionen, unos de manera abierta y descarada, otros taimadamente.

Estándar
4T, AMLO, México, Política, Políticos mexicanos

14 de febrero: ¿Por qué no te quieren presidente?

Besos vendidos ni dados ni recibidos. (Refrán popular)

1.-

Intentaré plasmar algunas ideas de porqué hay un amplio grupo, aunque minoritario, que no quiere al presidente y/o al proyecto 4T.

Las encuestas le dan a López Obrador rangos de aprobación en población total superiores a 60% – recordemos que ganó con el 53% de votos efectivos- lo que marca un crecimiento muy grande a dos años de gobierno y que algunos no se explican en medio de una crisis económica y de salud. Estos que no están de acuerdo en el propósito obradorista  y las medidas que se han tomado en su gobierno representan en conjunto la esencia de la experiencia democrática. En la democracia es precisamente lo que se desea, que haya distintas posiciones políticas y que sean las mayorías las que marquen el cauce a seguir por todos.

La democracia que hoy asume y respeta el gobierno actual admite incluso la desmemoria y el grito estridente del desacuerdo irracional.

Hay una parte ideológica, una oposición que desea el mundo del pasado reciente, mantiene su aspiración de regresar a políticas neoliberales que tienen al país en la situación de desigualdad en la que se encuentra.  Hay una incomprensión a un proyecto que apoye a las mayorías, esto se escribe en pocas palabras pero tiene un trasfondo cultural de conservadurismo y clasismo agobiantes.

Hace casi 15 años decía Naomi Klein, una de las intelectuales más relevantes en el mundo político (esta sí de a de veras no de los abajo firmantes de cualquier desplegado contra el proyecto 4T), en su famosísimo libro “La doctrina del schock”:

Cito: “Los latinoamericanos de hoy están retomando el proyecto que fue brutalmente interrumpido hace tantos años. Muchas de las políticas que plantean nos resultan familiares: nacionalización de sectores clave de la economía, reforma agraria, grandes inversiones en educación, alfabetización y sanidad. No son ideas revolucionarias, pero en su visión sin complejos de un gobierno que quiere ayudar a alcanzar la igualdad son ciertamente una refutación de la afirmación que Friedman hizo en 1975 a Pinochet respecto a que “el principal error, en mi opinión, fue (…) creer que era posible hacer el bien con el dinero de otros”  Nota: Milton Friedman es el reconocido economista defensor del libre mercado y fundador de la Escuela de Chicago, es el ideólogo del neoliberalismo mexicano encabezado por Carlos Salinas.

Y sin embargo, pienso que el tema ideológico no es el que más afecta este malquerer de algunos, creo que es algo menos complejo y sin tanta elaboración.

Veamos.

2.-

Algunas ideas que tal vez nos sean más cercanas conociendo la calaña de parte de la oposición:

En los dos primeros años de gobierno del presidente López Obrador, el SAT recuperó más de SETECIENTOS TREINTA MIL MILLONES DE PESOS de adeudos fiscales, el 43% de grandes empresas que se negaban a pagarlos y que por muchos años y sexenios fueron favorecidas con exenciones, devoluciones y perdones fiscales

En 5 años de gobierno del presidente priista Peña Nieto, este se gastó por lo menos dos mil millones de dólares en publicidad (CUARENTA Y DOS MIL MILLONES DE PESOS). Bien repartidos en los medios le significó  a su gobierno poder suprimir artículos de investigación, escoger portadas, opiniones, columnas, editoriales, e intimidar a los dueños de las redacciones que desafiaran la consigna que había que publicar. Hoy ya no se paga.

¿Será esto una explicación al desamor?

Sigamos.

3.-

El Sr. Alonso Ancira (dueño o ex dueño de Altos Hornos de México) , para recuperar su libertad va a regresar 219 millones de dólares (en pesos es la módica cantidad de CUATRO MIL TRESCIENTOS OCHENTA MILLONES DE PESOS) que le cobró de más a Pemex al venderle a precio inflado una planta industrial que en realidad no era más que chatarra, ese precio de venta fue posible gracias a un soborno por tres millones y medio de dólares (SESENTA Y TRES MILLONES DE PESOS) a Emilio Lozoya, director de PEMEX en el gobierno priista de Peña Nieto.

El Sr. Raúl Salinas, hermano del expresidente priista Carlos Salinas se considera que robó MIL MILLONES DE PESOS a su paso como director de la empresa de gobierno Conasupo además de enormes cantidas adicionales como comisionista de las privatizaciones de empresas de gobierno. 19 años después de juicios en tribunales un juez desestimó los cargos y le devolvió los bienes y cuentas confiscados. Su inocencia no tiene credibilidad alguna por supuesto.

El ex gobernador priista de Chihuahua Cesar Duarte quién posiblemente sea extraditado pronto a México, se robó unos SEISCIENTOS MILLONES DE PESOS de los programas federales del Gobierno de Chihuahua.

El ex gobernador priista de Nuevo León Rodrigo Medina desvió unos QUINIENTOS MILLONES DE PESOS de recursos públicos del estado, al momento se le han embargado decenas de propiedades y cuentas bancarias.

El ex gobernador panista de Sonora, Guillermo Padrés, está acusado de haberse robado unos CIENTO SESENTA Y CUATRO MILLONES DE PESOS desviando los fondos del estado a sus cuentas personales.

Angélica Rivera, la mujer que actuó de esposa del ex presidente priista Peña Nieto recibió una casa con valor de OCHENTA Y SEIS MILLONES DE PESOS de un contratista favorito del gobierno.

El ex gobernador priista de Veracruz, Javier Duarte, desvió más de TRES MIL MILLONES DE PESOS a su paso por el gobierno del estado.

Rosario Robles, la exsecretaria de desarrollo social del gobierno priista encabezado por Peña Nieto desvió SIETE MIL SETECIENTOS MILLONES DE PESOS  en el esquema llamado la estafa maestra y que la mantiene en prisión aunque a punto de acordar con el gobierno cambiar su libertad por información.

En el expediente contra Emilio Lozoya consta en sus declaraciones que diputados panistas recibieron sobornos por más de CINCUENTA Y DOS MILLONES DE PESOS para aprobar la reforma energética.

En las mismas declaraciones aparece que al excandidato presidencial panista RICARDO ANAYA se le entregaron SEIS MILLONES OCHOCIENTOS MIL PESOS.

Trece funcionarios de primer nivel del gobierno perredista de la Ciudad de México en el sexenio pasado están acusados de desvió de recursos por CIENTOS DE MILLONES DE PESOS; algunos de ellos ya detenidos y otros fugados con ficha de interpol.

Estos son apenas unos ejemplos de casos sonados en la prensa, no llegan ni a diez, podría escribirse de cientos o miles; hay que tener presente que todos estos funcionarios son corruptos pero no tontos por lo que son las cantidades a las que se les ha podido seguir la pista. Los esquemas de lavado de dinero son tan complejos que podríamos estar hablando de que estos montos son punta de iceberg.

Dice el Banco Mundial (dato de 2019) que la corrupción en México alcanza el 9% del PIB, si el PIB fue en ese año de 18,5 billones de pesos ese 9% alcanza la friolera de  $ 1,665,000,000,000.00

Este gigantesco número, difícil de captar en su total magnitud, es el número de la corrupción que se intenta combatir.

¿Será esto lo que provoca los: no lo quiero?

Este saqueo de los recursos públicos permea de estos funcionarios de primer nivel a sus segundos, terceros, cuartos, a sus empresas, a sus partidos y a todo lo que alcanzan a tocar. Los gobiernos anteriores son estructuras que funcionaron para depredar los recursos naturales y los impuestos de todos los mexicanos; en su perversión se olvidaron del país.¿Cómo explicar que partidos tan distintos como PRI, PAN y PRD se unan para formar un solo frente contra este gobierno?  Muy fácil, su negocio es el pirataje, pretenden regresar a ello. En el camino embaucan a parte de la sociedad desinformada o que indirectamente se beneficia de su modus operandi. Y pues sí, en el camino es que no te quieren presidente, ni te querrán.

Estándar
4T, AMLO, Covid, México, Odio, Política, Políticos mexicanos

La salud del Presidente y el odio del 11.95%

De mucha cruz en el pecho, y de puro diablo en los hechos. (Refrán popular)

Desde hace casi una semana el presidente tiene COVID, está en aislamiento y con los cuidados médicos correspondientes; los reportes del Dr. Gatell dicen que está con leves síntomas y que conforme pasan los días se encuentra en recuperación.

Desde hace casi una semana las redes sociales y medios de comunicación, a pesar del dicho de la secretaria de gobernación desde el primer día y del informe médico que se dio a partir del tercer día, desataron una campaña de desinformación sobre la salud de López Obrador; una campaña más de desinformación. Los analistas de algunos medios siembran dudas, sin tener la más mínima prueba alguna hablan de que se esconde la verdadera gravedad de su enfermedad, los más “avezados y neutrales” comentaristas tan solo plantean que en caso de… pues entonces el poder lo tendría que tener fulana o zutano; que se percibe una crisis gubernamental etc. etc. Nada nuevo en el panorama político de los opositores al presidente; le apuestan a que enferme gravemente y que de preferencia muera.  Sí, debido a esta circunstancia nos enteramos que prefieren su muerte.  Algunos medios, pocos, hacen eco a los reportes de salud médicos y desestiman a los atribulados y consuetudinarios aborrecedores que hablan con frecuencia del presidente.

Las redes sociales por su parte, en medio de ese anonimato, se dividen de manera abismal; las métricas que resultan dicen que el 11.95% de quienes se expresaron en esos medios envió mensajes de odio hacia Andrés Manuel, ese odio que solo se explica en palabras de Bernard Shaw cuando dice: “El odio es la venganza de un cobarde intimidado”. El resto de las comunicaciones sobre el presidente, ese 88.05% deseándole mejoría y buenos deseos.

Ayer el presidente publicó un video que acaba con los rumores maldicientes. Se podría suponer que ahí acabarán las falsas historias  sobre el tema de salud presidencial, no creo, mañana inventarán alguna otra.

Detengámonos en ese 11.95%, en esa minoría:

Más allá de este tema de salud, uno se asoma a la comunicación de estos grupos en la televisión, radio, columnas periodísticas y redes sociales y lo que se ve es un odio inextinguible. Su fanatismo, desconfianza y rivalidad envuelven todo. Para ellos no hay espacio para la diversidad de pensamiento, mucho menos para la diferencia pacífica. El pensamiento y análisis al que recurren se reduce al simplismo de la consigna antiamlo, a la consigna furiosa y perversa que miente una y otra vez y que tan solo se alimenta del rumor, del runrún que dicen que oyeron y que asumen como docta verdad. Es la misma minoría que se agrupa en cualquier agrupación política cuyo objetivo de actuación sea estar en contra del presidente y su gobierno. No necesitan estar a favor de nada, no tienen que proponer nada, es suficiente con estar en contra, les alcanza con la difamación.

“El odio es una larga espera” frase de René Maran, el escritor guyano-francés que a propósito de su libro “Batouala”, con el que ganó el Goncourt en 1921, en el que denunció la actitud y los abusos de la administración colonial de los países europeos contra los pueblos de África. Maran también dice en el prefacio: Todo lo que había dicho fue contestado con maldad y ferocidad y, para demostrar que me había equivocado, estudiaron lo que yo había visto. Se vieron obligados a decir que yo estaba diciendo la verdad (…)”. Sé que sería mucho pedirles a estos del oncepuntonoventaycincoporciento que leyeran a Maran, pero es obvio que su limitación para entender realidades no se los permitiría. 

¿A estos quienes detestan al presidente, de qué manera se les podría explicar algo? ¿Cómo podrían entender que dejando de lado la posición moral respecto al odio como cualidad humana, al igual que como lo es el amor, el perdón, la venganza, la ira, la paciencia, la envidia etc. ni siquiera les conviene que faltara el presidente?; que la turbulencia financiera que vendría y la inestabilidad política afectaría a todo el país por un largo tiempo.  No deben olvidar, aunque no les guste que se les recuerde, que AMLO es el presidente más votado en todos los grupos, géneros, clases y niveles socioeconómicos en la historia de México desde que hay participación política de distintos partidos. Que llegó al poder por el hartazgo de la sociedad de las formas de entender el mandato de las urnas por los gobiernos anteriores y los grupos de poder que les acompañaron en su rapacidad. Andres Manuel es quien expresa esa exasperación popular que difícilmente se contendría en caso de su ausencia. Pero no, no lo pueden entender, su irracional odio es mayor al más básico análisis razonado.

¿Y de qué se alimentan estos grupos de odio, cuáles son sus fuentes?

Algunos datos: Hay un escritor muy conocido, vende muchos libros de ficción histórica (que por cierto, algunos creen que es historia), tiene miles de seguidores en redes y participa activamente de programas de televisión, Francisco Martín Moreno, él en un programa de radio con el conductor y conocido odiador Pedro Ferriz, dijo que si él pudiera «quemaba vivos a todos los morenistas”. Así, como si nada.

Roberto Madrazo, conocido priista le decía al presidente Fox: “no podemos dejar que ese loco gane las elecciones”; algunos diputados panistas decían: «ya verán cómo nos vamos a chingar a López Obrador»; el secretario de educación de Peña Nieto, Otto Granados decía: «los priistas deberían leer a Maquiavelo: no hay que dejar a los adversarios a medio camino; hay que eliminarlo»; el disque periodista Ricardo Alemán decía no hace mucho: “al presidente hay que hacerle lo que su asesino le hizo a John Lennon”; Celia Lora, la mala cantante dice también: “hay que matar a AMLO”; Martha Sahagún le pedía a Fox: “Hay que parar como sea a ese loco”; el mismísimo “intelectual” y ex canciller foxista Jorge Castañeda decía que : «a AMLO hay que pararlo como sea, por la buena o por la mala».  Etcétera, etcétera, así como nada dicen estas cosas.

Los más burdos y precarios solo atinan a apodar al presidente de México como “cacas”, para ellos verse en el espejo y autonombrarse es su mejor forma de expresar su resentimiento.

Ah, pero si el presidente les dice a quienes les pagan a estos por extender su odio que son fifís, pues arde Troya.

Estándar
4T, AMLO, Conservadurismo, Elecciones 2021, México, Política, Políticos mexicanos

Hablemos del Trun… que se va

La rabia de la tamalera, es que otra se le ponga enfrente. (Refrán popular)

Enero arrancó furioso, su nombre viene de la antigua Roma (Ianuro) y hace referencia al dios Iano, dios de las puertas de entrada y salida. Este enero irrumpió rompiendo la puerta. En el mundo la pandemia de COVID que no cesa, en Estados Unidos el intento golpista del Mr. Trun y comparsas extremistas disfrazados de pica-piedra, y en México el arranque mediático de campañas para las elecciones de medio año.

Mitológicamente el simbolismo de este dios apunta al cierre de momentos pasados y apertura de nuevos, incluso a la dualidad guerra y paz.

En la mitología del olimpo político mexicano tal parece que en el escenario del año de elecciones se nos presenta como la dualidad de los patos y las escopetas. ¿Quién le tira a quién?

Arranca el año y el club de Toby de gobernadores  aliancistas con el tuttifruti de exfuncionarios desubicados en tiempo y espacio y sin entender la realidad que aflige al país y que tan solo buscan salvarse a sí mismos a través de un discurso irrelevante y superfluo, más esa derecha conservadora que ansía volver por sus prerrogativas y derecho de pernada y de esa disque izquierda «moderna» de tibios cuya mezquindad y frivolidad como opositores le ha caído “como anillo al dedo” a la 4T permitiendo su crecimiento mes a mes, encuesta a encuesta; se agrupa para al unísono del grito: ¡déjennos volver a robarles! pretender lograr tener una mayoría en el congreso después del próximo julio.

Ante la falta de ideas y más bien pensando en términos de oportunidad mercadológica y abusando del momento que se vive en Estados Unidos, juegan con la comparación ignorante y vil de que el presidente López Obrador es como Trump. Pretenden crear en el imaginario popular de sus ingenuas huestes el símil entre ambos para atribuir, a su formidable adversario político que los tiene en la lona, sus propios defectos y características.

Veamos qué dicen y quiénes son unos y otros:

Cuando hablan de la queja de fraude que plantea Trump y que lo lleva a intentar su golpe de estado como algo similar al que se dio en México en 2006 por el grupo de mafiosos encabezados por Calderón en contra de AMLO, se les olvida que Trump lo hace desde la cúspide del poder y sin prueba alguna y que el fraude en México se probó y que López Obrador era el opositor hostigado y atacado por todas las instituciones y gobiernos del país.

El rubio zanahoria se ha dedicado en sus 4 años a hablar del comunismo como enemigo del mundo, exactamente igual que lo que dicen en el PAN, en FRENAA y en los medios conservadores que se quedaron congelados en la guerra fría y la dualidad Washington-Moscú.

Los trumpistas son fanáticos de las armas, de su tráfico y uso; tal cual lo fue Calderón en su juego de guerra. También son anti inmigrantes y racistas, tal y como la derecha mexicana y no como AMLO y la 4T.

Los conservadores mexicanos son misóginos, están en contra de cualquier ideología que no sea la del macho que son; tal cual es el trumpismo.

Trump se burla del físico y clase social de sus oponentes, tal y como lo hacen aquí los que hablan de chairos, prietos y nacos.

Entre los conservadores mexicanos es que se encuentran los extremistas, neonazis y fascistas tal y como pasa en los grupos del gringo que ya se va.

No, no es que se parezcan uno y otro, es que son absolutamente contrarios, opuestos, agua y aceite. Los mal hablantes del presidente no soportan que haya podido construir una relación con el presidente de Estados Unidos, fuese quien fuese, dijeron una y otra vez que no habría forma de que se entendieran, en buena parte menospreciando la figura de López Obrador (chaparro, naco, no habla inglés, no ha viajado etc.) y hoy reinventan su discursillo para ver si pega.

Este juego de palabrería de patos tirándole a las escopetas es el mismo que tergiversa y dice que el feminismo es dictatorial, o que dice que los nazis eran socialistas, o que dice que quitarle el negocio y robo de las guarderías a las señoras panistas es atentar contra las madres trabajadoras; o el que dice que la democracia es que las elecciones se ganan “haiga sido como haiga sido”. Nada nuevo bajo el sol.

En el proceso político actual, la oposición no solo evade su responsabilidad del estado de las cosas, los errores de los gobiernos pasados parecen no existir, el saqueo de los recursos y dineros públicos parece que no existieron, la situación en el área de salud, de hospitales escasos y falta de camas parece que apareció hace un año; y así cada tema que se toque. Con falsedad tras falsedad quieren construir su mensaje de campaña, siguen creyendo que los ciudadanos son tontos y sin memoria, será en 6 meses que se topen con resultados que una vez más les expliquen su tamaño y vigencia.

Atribuir al otro sus errores, latrocinios y posturas solo les envilece y les marca a ellos y a quienes les siguen por conveniencia, resentimiento, clasismo y odios.

Kant habla de un “tribunal de la conciencia”, lo hace en “El sentimiento de lo Bello y lo sublime” lo explica diciendo que: “La autonomía del individuo es pues la del juez de su interior que juzga el cumplimiento de sus propias reglas, en la autonomía recae la voz del legislador y la del juez”

Me pregunto cómo será ese tribunal de la oposición, en qué momento lo perdieron, de ¿a cuánto fue? ¿Quién pompó?

Estándar
México, Periodistas, Política, Políticos mexicanos

Estampas del poder

Le están jalando un huevo al león, no lo vayan a despertar. (Refrán popular)

I.-

Don Julio Scherer, fundador de Proceso, decía de él: “el mejor y el más vil de los reporteros”; se refería a Carlos Denegri (contado en el fabuloso libro de investigación de Enrique Serna: “El vendedor de silencio”). Hace medio siglo Denegri, impulsado por los expresidentes López Mateos y Díaz Ordaz se convirtió en ese tipo de periodista que mezcla su labor de informar con el chantaje, la difamación, la venta de alabanzas y el silencio a cambio de extorsión económica. El tipo de periodistas que encuentran riqueza, poco entendible en su profesión, en el exceso de lujos en que viven de la noche a la mañana, casas, yates, propiedades en el extranjero, empresas, acciones y demás bienes que de repente les aparecen.

Se sabe que Denegri compraba al periódico EXCELSIOR una plana por cincuenta mil pesos (de aquél tiempo) para revender ese espacio con sus columnas que les vendía a políticos, les cobraba según lo que quisieran que dijera o contara y a quienes no querían pagar sus servicios los forzaba publicando sus historias negativas, bien fueran ciertas o falsas, escribir realidad o difamación no hacía distinción, se pagaba porque se pagaba.

Este hombre es quién instituyó “el chayote”, esa práctica que consiste en que políticos y gobernantes paguen a medios y periodistas para que publiquen lo que les convenga, inventen noticias, difamen al adversario o hagan campañas para afectar al oponente político.  La historia del nombre del chayote es esta que cuenta Elías Chávez en su libro Los presidentes: “Mientras el presidente Díaz Ordaz pronunciaba un día de 1966 el discurso inaugural de un sistema de riego en el estado de Tlaxcala, entre los reporteros corría la voz: ¿ves aquel chayote? Están echándole agua. Ve allá”. Resultaba que, atrás de la planta, un representante de presidencia repartía el soborno. Desde entonces, su entrega se convirtió en un secreto a voces, con reporteros que representaban un cúmulo cada vez mayor.

II.-

El año pasado, el 2019, Presidencia divulgó una lista (que con el paso del tiempo ha sido confirmada por todas las partes) de los pagos que en el sexenio del presidente Peña Nieto se hizo a periodistas y comunicadores, dinero que recibieron del gobierno, independiente a lo que les hayan pagado las empresas en donde trabajaban y que no es motivo de este artículo. Dinero para hablar de tal o cual cosa, evitar hablar de otra, ensalzar personalidades de algunos políticos y denostar y atacar a otros.

Sorpresas (para quienes no se enteran y aún creen en Santa Claus):

Encabezando la lista, Joaquín Lopez Dóriga: 251 millones de pesos (se llevó casi la cuarta parte de los que se repartió).

También: Federico Arreola con 153 millones, Enrique Krauze (sí, el mismísimo intelectual de intelectuales, gurú del neoliberalismo e ideólogo del conservadurismo) con 144 millones, Óscar Mario Beteta con 74 millones, Beatriz Pagés con 57 millones, “Callo de Hacha” (aunque usted no lo crea) con 47 millones, Ricardo Alemán con 25 millones y Adela Micha con 24.  La lista es larga pero aquí la dejamos, baste aclarar que estos son los pagos solo del gobierno federal (no de gobiernos estatales ni empresas) y solo también del sexenio peñanietista; en ejercicios previos se ha documentado que en sexenios anteriores algunos de los mismos nombres aparecen también como beneficiados con el chayote de turno. Millones y millones que reciben los periodistas que aparecen en las pantallas y columnas de medios y que alimentan la “opinión pública” de miles y miles de tontos útiles que les creen y consideran veraces.

Hoy ya no se paga, no hay partida para hacerlo. ¿Ya vamos captando por donde va la cosa?

III.-

Hace 15 años Genaro García Luna, el exsecretario de seguridad de Felipe Calderón,  detenido en Nueva York y acusado de mil cosas, entre ellas narcotráfico y delincuencia organizada organizó un montaje televisivo en donde supuestamente se rescataba a tres secuestrados a manos de un grupo delincuencial llamado los “Zodiacos”. Montaje a cargo de su colaborador Luis Cárdenas Palomino, acusado de tortura y hoy huyendo de la justicia, y del reconocido periodista, informador veraz, locutor estrella de televisa (dedúzcase la ironía), Carlos Loret de Mola. Ese show montado ocasionó un conflicto con el gobierno francés porque había una ciudadana francesa entre los “supuestos” secuestradores; la historia es larga pero la Suprema Corte determinó que ante la falsedad de la detención Florence Cassez debería ser liberada de inmediato y que hoy a 15 años aún esté en la cárcel, sin sentencia, uno de sus coacusados, entre otras cosas por la dilación (por años puso pretextos) de Loret de Mola en presentarse a declarar sobre los hechos.

Este Loret también es conocido por falsear la historia al contratar un tanque de guerra ruso para que disparara justo cuando él transmitía en televisión en vivo y pareciera que estaba en una «peligrosa» zona de guerra en Afganistán, o por su invención de la niña Frida Sofía en el rescate del colegio Rebsamen después del terremoto del 2017.

Hoy Loret de Mola vive en Estados Unidos patrocinado por una empresa de un socio-amigo-compadre-pantalla del gobernador de Michoacán Silvano Aureoles (quién se candidatea para ser candidato presidencial). Loret se dice perseguido político y su tiempo y trabajo los dedica un día sí y el otro también, acompañado de un payaso-periodista-misógino-machista  a atacar al presidente López Obrador.

Para muchos es un periodista con credibilidad…, así les contaron la historia.

Y IV.-

Los periodistas que sobreviven rechazando y acusando los elogios y obsequios del poder, a la estelaridad de los mejores horarios para sus programas y espacios en los medios; se convierten de manera  natural en líderes y su trabajo alcanza solidez y credibilidad (caso Carmen Aristegui y algunos otros); los chayoteros como los arriba mencionados, devienen en simples propagandistas del gobierno en turno. Algunos sobreviven en la cima del poder por varios sexenios, son tapetes transexenales.

Montesquieu hablaba y definió los 3 poderes del estado: legislativo, ejecutivo y judicial. Algunos otros teóricos ponen un cuarto poder: el periodismo. Desde el periodismo se informa y se critica, pero también se ataca y se miente.

Ya estamos grandecitos para poder identificar la verdad de la mentira más allá de las simpatías políticas del momento y es factible identificar las plumas mercenarias que pululan en medios y que golpean una y otra vez al gobierno que no les paga por sus extorsiones.

Estándar
México, Políticos mexicanos

El cumpleaños del presidente

“Siempre es bueno salirse en lo mejor de la fiesta”

De aquella famosa celebración del cumpleaños del presidente Kennedy en la que Marilyn Monroe,  vestida con un ajustado vestido, le canta de manera sensual “Happy Birthday Mr. President”, convirtiéndose en una de las escenas más recordadas de la actriz y que dio pie a la especulación de la relación amorosa/sexual entre ambos; a la felicitación personalizada que hace el expresidente panista Vicente Fox previo pago de unos 5700 pesos a cualquiera que le contrate, las celebraciones cumpleañeras que involucran a presidentes y políticos tienen un amplio recorrido.

La celebración de cumpleaños tiene un origen no muy claro, hay quienes dicen que aún antes del cristianismo se celebraba al homenajeado para pedir su protección de los malos espíritus, a cargo de los más viejos del grupo o de los curanderos.

 Otros dicen que fueron los griegos antiguos quienes creían que un espíritu familiar o daimon se manifestaba en el día del aniversario del nacimiento. También se les atribuye el pastel circular, con el que conmemoraban a muchos de sus dioses, como ofrendas redondas hechas con miel.

Los egipcios celebraban a sus reyes con fiestas y danzas a manera de agradecimiento a los dioses por el nacimiento de aquellos.

Todas estas celebraciones “paganas” no fueron vistas con buenos ojos por la iglesia católica en un inicio hasta que en el siglo IV incorporan el cumpleaños de Cristo el 25 de diciembre.

Así es que las creencias, las religiones y la política han hecho que se lleve la cuenta de los años y de alguna forma se celebre cada ciclo. Hay cumpleaños especiales en distintas culturas, los 15 años para las mujeres, los 18 o 21 para mujeres y hombres significando la edad legal de derechos y obligaciones y en México y el mundo están los cumpleaños de los políticos, esos sí que son especiales.

Son ampliamente comentadas en las revistas de sociales las bacanales de los jeques arabes celebratorias de sus onomásticos o las fiestas de príncipes niños europeos que pelean por ser mejores y más fastuosas que las de sus contrapartes monárquicos, o aquellas de las caducas coronas en donde a los invitados se les obsequiaba de flores de oro adecuadamente presentadas en sus platos a la mesa.

Al dictador coreano Kim Jung-un le cantó las mañanitas el basquetbolista Dennis Rodman en una celebración muy “discreta” comparada con las que le organizaba su padre en donde al chamaco se  le hacían toda clase de homenajes y muestras masivas de «admiración por parte del pueblo» (sic) y se declaraba día de fiesta nacional.

Y en México no se cantan mal las rancheras (con dinero del erario por supuesto).

Antes de estar huyendo de la justicia mexicana acusado de peculado agravado y peculado electoral, el exgobernador de Chihuahua César Duarte gozaba la celebración de sus cumpleaños con su artista favorito, Juan Gabriel. Ojalá y a ustedes que me leen sí los hayan invitado a las fiestas porqué sí colaboramos con nuestros impuestos para pagar al artista.

El otro Duarte, el de Veracruz: ese celebraba en medio de la “cargada” de los munícipes priistas con discursos como el del presidente municipal de San Andrés Tuxtla, un señor de apellido Pelayo que candoroso decía: «Vaya desde aquí nuestro sincero reconocimiento, gratitud de su pueblo y el cariño que sentimos por los hombres de bien, valerosos y honrados como el señor gobernador»,

A Fidel Velásquez, el eterno líder sindical priista cuando era el hombre fuerte de la política mexicana se le festejaba con enormes comilonas, discursos y obsequios; ya de mayor y alejado de la política con dieta blanda, agua fresca y “un pastel mil hojas a cargo del líder de los trabajadores del pan”.

Las fiestas de cumpleaños de Diego Fernández de Cevallos en donde juntaba a la mesa a Calderón, Salinas, Slim, Norberto Rivera y al mismísimo Porfirio Muñoz Ledo; nada mal para celebrar al “consigliere” más famoso de México. Cabe decir que don Diego tiene los recursos propios para sus pachangas, la convocatoria es lo llamativo.

Y cómo no mencionar los cumpleaños del señor Calderón en los Pinos, hay crónicas de cada uno de ellos, lo que no hay es registro de los gastos, la información se declara inexistente. Las crónicas hablan de los cientos de invitados en cada una de ellas (quinientos en la de sus 50 años), los menús, las bebidas (obvio) y los invitados, los regalos e invariablemente la participación del mariachi -a veces el de la secretaría de Marina por cierto- para cantarle la del «hijo desobediente» con que se identifica.

Y podría seguir largamente pero baste mencionar lo que tienen en común, no importa la época ni lugar: el derroche de recursos, el exceso en el discurso y la constatación de las afinidades de las camarillas políticas. Nadie puede ser acusado de celebrar su cumpleaños dónde, cuándo y cómo le plazca, salvo… que use su posición pública para encubrir el dispendio en que incurra a cargo del estado.  Que no nos carguen la fiesta, es lo que pedimos.

Y lo que año con año se había podido ver en México es que la zalamería de los políticos celebrando públicamente al jefe en turno incluía el regalo y la foto de cercanía como diciendo: de aquí soy, casi casi soy su hijo.

Ayer cumplió años el presidente López Obrador, vi las redes con cientos de mensajes de felicitación en las que como en zoológico hubo de todo: el adulador, el exaltador, el idolatrador, el “amigo”, el borrego, y más, muchos más, pero como nunca, recibió mensajes de personas que sin ningún motivo de interés le expresaron su enhorabuena, solo porque sí, solo porque le admiran y aprecian y lo sienten cercano; como celebrar al hermano o amigo, así. Y este es, entonces, un tipo distinto de celebración, una que si le ponemos atención nos habla de cómo se mueve la voluntad de la gente común que siente que tiene líder, líder real. Mientras no se perciban estas sutiles diferencias en los actos personales se seguirá con el pensamiento de los simples «es que todos son iguales». No, no lo son, ni siquiera para celebrar sus cumpleaños.

Estándar