2024, 4T, Claudia Sheinbaum, Marea rosa, Oposición

La marea y el tsunami

«Como el aire al pájaro o el agua al pez, así el desprecio al despreciable.» (William Blake)

El 2 de junio los ciudadanos votaron por 20708 cargos en todo el país. El tsunami de Morena ganó en la inmensa mayoría en la que, por supuesto, sobresale presidencia, senado, cámara de diputados, gubernaturas y jefatura de gobierno, pero además alcaldías, presidencias municipales, regidurías y congresos locales. Como resultado, en menos de una década el movimiento de la Cuarta Transformación, es quien gobierna a la inmensa mayoría de México. Si esto no es un tsunami habrá que buscar otra definición (al tsunami).

La marea rosa -en cambio- acabó siendo la representación absoluta de la holgazanería intelectual y la soberbia política. Perdió todo –o casi todo- lo que se podía perder.

Una de las características de las mareas es que son previsibles, se sabe cómo y cuándo ocurren; a diferencia de lo que caracteriza a  los tsunamis, esto es que asuelan a partir de impredecibles sismos y que si no se previenen en tierra, pueden causar una destrucción generalizada al golpear el agua las costas.

En la Cuarta Transformación no hay sorpresa de lo sucedido el 2 de junio; apegados al guion y su definición, el resultado de la marea nos era previsible; cada paso que dieron no fue sino el camino trazado a la peor derrota política de las últimas décadas. El panorama político muestra la disminución -caída libre más bien- de los votantes de PRI, PAN y prd (que desaparece finalmente).

A los votantes rosas el tsunami, también apegándonos a su definición, les causó una destrucción generalizada, en sus proyectos, en sus miedos y en lo que creían que iba a pasar; fueron engañados semana tras semana y les hicieron creer que tendrían un triunfo arrollador.

Hay una forma muy simple de entender lo anterior: todos los partidos políticos y gobierno conocían los resultados de todas las encuestas, todos tenían la misma información, todos sabían la proyección del resultado; ¿Por qué a los marchistas rosas no se los dijeron y les hicieron creer que la situación era otra? Esa respuesta la debe encontrar cada rosado viéndose al espejo  y resolver si es, se hace o para los líderes de sus partidos y su candidata solo tienen cara de…

De un lado, presidentes, reyes, primeros ministros y representantes de todo el mundo saludan y felicitan a Claudia Sheinbaum por su contundente e inapelable triunfo, por el otro, Xóchitl Gálvez asume el papel de víctima y hace un tour de cínica despedida en medios de comunicación ofreciendo su compungida cara a quienes la invitan. No es sorna pero sí es burla. Mientras la excandidata, los jerarcas partidistas, sus voceros y los medios de comunicación que le hicieron su campaña (si así se le puede llamar a lo que vimos esos tres meses), no se disculpen de todas y cada una de las ofensas con que agredieron a la candidata de Morena y sus votantes, lo que corresponde es una absoluta burla y desprecio a su fracaso.

Yo no creo en reconciliaciones ni amagos de borrón y cuenta nueva; yo creo en que una vez que quedó claramente establecido que la marea rosa no es más que la suma de opiniones y conceptos clasistas, vulgares y escatológicos lo que sigue es una marcada línea roja para no permitir que se suban al movimiento de la Cuarta Transformación, a los gobiernos que se ganaron y a cualquier posición que por “cortesía” se les pudiera otorgar.

La herida es muy profunda; dos semanas después de las elecciones la ignorancia conceptual de la marea se mantiene, lo que se vale porque no es obligado entender ni de política ni de sociedad, sin embargo se acompaña del mismo clasismo, racismo y ramplonería que usaron –para justificar o explicar el éxito que veían venir- antes de…

Y después de… a pesar de esa gigantesca ola que les inundó -ahora para justificar su naufragio- mantienen el mismo discurso ilógico, necio, insensato e ignorante.

El tsunami está formado por ideas: “abrazos no balazos”, “humanismo mexicano”, “prosperidad compartida”, “por el bien de todos primero los pobres”, “no tengo derecho a fallar”, “el pueblo es sabio”, “se acabó la frivolidad como forma de gobierno”, “no llego sola, llegamos todas”, etc. ideas que no son para todos; no cualquiera las entiende. Ese pueblo chairo, ignorante y come croquetas –como nos dicen- sí.

La marea está formada por estereotipos y prejuicios: “sí, la pendejié”, “los indígenas quieren vivir como están”, “títere de amlo”, “narco candidata”, narco presidente”, “kk´s”, “que se vaya a la chingada, la odio”, “no contraten chairos ni feministas”, “no den propinas” y esos seguidores que marchan físicamente o moralmente de rosa sí los entienden, los adoptan y se adaptan a ellos. Esa marea rosa se ha convertido en el sustento de la violenta ultraderecha de México.

La marea reúne odios, rencores e ignorancia extrema; siguen diciendo cosas como que México está de luto porque ganó Claudia Sheinbaum; se siguen preguntando si México está preparado para ser gobernado por una mujer; si la gente está capacitada para elegir a jueces y ministros; en sus cuentas alegres dicen que como hay 100 millones de electores y solo el 36% votó a Claudia, el 64% la odia tanto como ellos; siguen hablando de la cubanización y venezuelización que viene (me quedé en que ya había llegado).

El tsunami de Morena tendrá un día de campo, eso sí, les arrasa en otro lenguaje, no en el suyo, no el de marea rosa; el que se usa es el que explica el salario mínimo, el ingreso económico de los más pobres, la reducción de la pobreza laboral, la subida de ingresos de toda la población ocupada (es decir formal o informal), la caída de la desigualdad, en resumen en el incremento en el bienestar de la mayor parte de la población.

Tal parece que tendremos otros seis años de confrontación entre dos modelos, el mayoritario del tsunami de ideas que gobierna y la disminuida marea rosa de monomanías que “no se halla” en un México exitoso para todos. De algunos, tendremos que seguir escuchando y leyendo sus frases inconexas y su ilógica verdad, de otros la vergüenza del silencio evasor que prefiere simular que no pasó nada, que todos son iguales y la vida continúa.

Estándar
2024, Conservadurismo, Cosecha social, Marcha rosa, Oposición, Xóchitl

Epístola a los vencidos

¡Esos de rosa…!

Lamento que no tengan nada que celebrar por no tener la capacidad de identificarse con el momento que está viviendo México; eso no va a cambiar porque su derrota es tan mayúscula que a donde vuelvan la vista encontraran el resultado de su desprecio a la mayoría de este país. ¿Qué sigue para ustedes? ¿Seguir viviendo de especulaciones, seguir diciendo que los 36 millones de ciudadanos que votamos por Claudia Sheinbaum somos ignorantes y nacos? ¿Tendremos seis años más del encono que –ya se habrán dado cuenta- no les sirvió de nada y más bien mucho les perjudicó o, después de la paliza del domingo, comenzaran a ser una minoría responsable?

Si emocionalmente les sirve, creer que les arrasamos por cualquier pretexto que se quieran inventar está bien, tengan su duelo y después decidan el camino a seguir. Hubieron 2 historias en estas elecciones, ustedes, los de rosa, eligieron aquella que les habla de miedo; nosotros la que habla de futuro y por eso es que ganamos. En democracia los pulverizamos y sin embargo tienen la oportunidad de hacer valer su voz –porque votos no tienen los suficientes- para empezar por hacer una narrativa de para qué quieren gobernar; plantear algo nuevo a una sociedad que mayoritariamente los rechaza les llevará años de trabajo pero en algún momento deben empezar.

Ustedes los de rosa, muchos de ustedes, están en la coyuntura histórica de actuar provechosamente en la Cuarta Transformación (que, aunque no les guste, es el modelo de país que la mayoría decidió en 2018 y una mayoría, aún más grande, ratificó el domingo pasado); ocupen un espacio que hoy está vacío: convertirse en una oposición argumentativa, constructiva y razonable.

Hasta hoy no lo fueron, después de que López Obrador nos puso al frente a un espejo en el que todos nos vimos y la sociedad cuestionó el clasismo, el racismo, la desigualdad, la pobreza y la injusticia, ustedes fueron utilizados, ustedes lo permitieron –así es que no es que sean solo victimas- por ese grupo de loquitos a quienes escuchan y de quienes se informan. Por eso hoy lucen desconcertados y desencajados sin alcanzar a comprender el tamaño de su derrota, fueron engañados por quienes les decían que su no hacer nada, su no exigir un proyecto y su aceptar ser representados por la peor candidata en la historia era suficiente. Que con salir a caminar vestidos del color que le usurparon al INE, el resto de los ciudadanos se volcarían a aceptar votar por -precisamente- lo que rechazamos.

La oposición a la Cuarta Transformación, al gobierno del presidente López Obrador y (por lo que ya se alcanza a ver de lo que dicen, hacen y amenazan) al de la futura presidenta Claudia Sheinbaum, no es homogénea, identifico a 3 conglomerados que, no importa se mezclen y se separen a conveniencia, tienen características distintas:

  • “Lo malo de los malos, es que siempre pierden.”

Los grupos internacionales de derecha como VOX de España o Atlas Network, USAID de Estados Unidos decidieron que involucrarse en la política de los países del mundo, particularmente de Latinoamérica, es un buen negocio. Obsequiando millonarios recursos a organizaciones y partidos intentan que los gobiernos, si son de izquierda se caigan y, si son de derecha se mantengan en el poder. Para hacer lo primero invierten en instituciones que tuerzan el sentido de las leyes y bañan de recursos a grupos para que promuevan la agenda conservadora y neoliberal.

Los de VOX, encabezados por Santiago Abascal ya estuvieron en México invitados por el panismo, la USAID dona millones de pesos a ClaudioX y sus secuaces; son los Milei y Bukele, son los representantes de élites que entran a los países para saquearlos y que lo último en que tienen interés es en el país y su población. Son los nuevos conquistadores de la agenda de derecha.

Estos grupos van a existir siempre e intentaran intervenir si se les abre las puertas; ustedes los de rosa no son ellos, se podrán identificar pero no son, a ustedes los ven tan solo como carne de cañón y caja de resonancia, si les dicen salten, ustedes saltan.

  • “Rata de dos patas, te estoy hablando a ti…”

Los medios de comunicación conservadores y de derecha están sobrerrepresentados, el número es fácil de entender: Claudia Sheinbaum ganó 2 a 1 a Xóchitl Gálvez y si revisan cualquier mesa de opinión o programa en el radio se encontrarán con que el 90% o más de las voces son anti AMLO, anti 4T. Esto explica también su desconcierto, si diariamente oyeron una versión de la historia que sucede en el país y que acabaron creyendo ¿cómo es que los resultados no concuerdan con esa narrativa?

Loret, Brozo, Alazraki, Loaeza, Ferriz, Krauze, Salinas Pliego, Laura Zapata, Martín Moreno, entendieron que así como ustedes aceptaron que les pusieran cualquier candidata, aceptarían sus dichos. ¿Qué vieron en ustedes Castañeda, Dresser, López Dóriga, Ciro, Zuckerman, Alatorre, Aguilar Camín, Sarmiento, Chumel, y otros más para engañarlos día tras día?

Se burlaron de ustedes porque ustedes se dejaron; se compraron la supuesta defensa de las instituciones, el usar la tragedia de Acapulco con fines políticos, el viralizar cosas llenas de clasismo y odio, la intromisión de miembros de la iglesia en política, la idea de la posibilidad del «comunismo», el antisemitismo y misoginia de Fox, el go negative de Castañeda, las mentiras sobre los hijos del presidente etc. Primera tarea que tienen: Es hora de deslegitimizar la mentira como producto informativo.

Caray, ustedes tienen que hacer su tarea, van por la vida de muy muy, pero la verdad es que se los chamaquearon, solo entender que gran parte de lo que les han dicho este sexenio ha sido mentira les debería de servir como llamada de atención.

Y si a esto le sumamos a sus líderes de partido, sería raro que de manera consciente se sientan satisfechos con su trabajo, o ¿que les impide ver la realidad?. Revisen los números de los dos partidos que les representan, elección tras elección tienen menos votos, elección tras elección pierden gobiernos pero les siguen alimentando con la historia de que ahora sí, de que ya casi, de que ya empatamos etc. etc. Y ustedes, ternuritas, creyendo en esas historias.

Todos ustedes perdieron (dado que no asumen que el país ganó en su conjunto) pero los jerarcas de sus partidos no, ellos se colocaron en las posiciones plurinominales que sabían son seguros, ellos se blindaron y seguirán siendo sus representantes. Ellos no son ustedes, grábenselo; bien pueden considerarse una oposición huérfana a la que le llegó la hora de trascender a sus líderes.

  • “Asegúrate de perder tu tiempo, no el nuestro.”

Estos sí son ustedes, simples ciudadanos, así como uno, como cualquiera con su vida cotidiana, con problemas y satisfacciones. Ustedes siguen y los han dejado a la deriva. La oposición a cualquier gobierno no desaparece, ahí van a estar, en su caso tienen el gran problema (a mi parecer) que su común denominador es el desprecio por los demás, resuélvanlo, siéntanse parte de México, como es, en su belleza y en su miseria, en sus colores de piel y sus formas de hablar. Si lo hacen pueden ser esa oposición responsable que tanto se requiere. Segunda tarea: Hacer 100 planas que digan: el país somos todos.

Hagan a un lado a esos –comunicadores y líderes- trastornados y furiosos que viven en una burbuja, hagan a un lado las voces del exterior que los invitan a que les regalen el país. Todos sus ex gobernantes tienen pésima reputación, encarcelados, perseguidos, escondidos, ninguno se salva. Sus líderes los han engañado, no bien cerraban las casillas de votación y les animaban diciendo que ganaban; por lo menos exijan trato de adultos.

Y no se acaba, les vendieron la idea de que se requería un conteo de boletas (lo que por ley se debe hacer) y resultó que la diferencia aumentó en beneficio de la Dra. Sheinbaum.

Tercera tarea: Sean distintos.

Perdieron los de rosa, sí, es un hecho; pero entre los rosas hay diferencias ¿o no?, ustedes laman sus heridas y levántense. La sociedad mexicana en su mayoría está feliz con lo que está sucediendo, es mentira que hay una polarización, lo que hay es una politización que va armando y sumando consensos. Les vendieron la idea que del otro lado lo que hay es pendejos y come croquetas y no es así, tan no es así que les hemos quitado hasta la sonrisa en esta, una más de sus derrotas y, por cierto, la más importante.

Estándar
2024, Claudia Sheinbaum, México, Morena, Oposición, Política

¡En esta esquina..!

«El triunfo de la reacción es moralmente imposible”. (Juárez)

La pelea más corta de la historia duró 4 segundos, es el tiempo que requirió el estadounidense Mike Collins para derrotar a su compatriota Pat Brownson en 1947. Si las elecciones de mañana fueran una pelea de box, Xóchitl Gálvez se llevaría el record de la perdedora más veloz en la historia, basta con que a las 8 de la mañana se abran las casillas electorales para en un segundo hablar de su derrota, esa que construyó desde aquel 3 de julio en que el presidente López Obrador dijo que ella (a quién él se encargó de inflar) sería impuesta como la candidata de la oposición en las elecciones federales del 2024.

Como dicen los presentadores de las peleas de box: En esta esquina…

De pantaloncillo rosa taimado, Xóóóóóóchitl Gáááááálvez; dice que indígena pero dice que blanca pero dice que hija de padre borracho pero dice que más bien que le inculcó valores, pero dice que vendía gelatinas, pero dice que es ingeniera, pero dice que la pendejió cuando plagió su tesis, pero dice que se hizo millonaria con su trabajo, pero dice que los contratos que se dio mientras fue funcionaria pública fueron legales, pero se dice candidata ciudadana, pero la presentan PAN, PRI y los chuchos del prd. Ingeniera en computación por la UNAM.

Peleas anteriores: -Titular de la Oficina de Representación para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y Directora general de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas  en el gobierno panista de Vicente Fox. Jefa delegacional de Miguel Hidalgo por el PAN. Senadora por el PAN. (Le avergüenza decir que es panista)

De pantaloncillo rojo vino, Claaaaaaaudia Sheeeeeeeinbaum; mexicana nacida en 1962, Licenciada en Física por la UNAM, Maestra en Ingeniería de la energía por la UNAM, Doctora en Ingeniería Ambiental por el Lawrence Berkeley Laboratory en Estados Unidos. Ha publicado numerosos artículos científicos. En 1995 se incorporó al cuerpo académico del Instituto de Ingeniería de la UNAM. Egresada del Programa de Estudios Avanzados en Desarrollo Sustentable y Medio Ambiente (LEAD-México) del Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales y es egresada del Programa de Estudios Avanzados en Desarrollo Sustentable de El Colegio de México; miembro del Sistema Nacional de Investigadores y de la Academia Mexicana de Ciencias. Miembro del Grupo Intergubernamental de expertos sobre el Cambio Climático de la ONU, galardonado con el Premio Nobel de la Paz.

Peleas anteriores: -Integrante del CEU de la UNAM, brazo juvenil fundador del PRD. Secretaria del Medio Ambiente del Distrito Federal en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Vocera en las elecciones de 2006 en el equipo de López Obrador. Secretaria de Defensa del Patrimonio Nacional del conocido como “Gobierno Legítimo”, encabezado por López Obrador. En 2011 participó en la constitución del «Movimiento de Regeneración Nacional» (Morena) como Asociación Civil. Jefa delegacional en Tlalpan. Primera mujer electa jefa de gobierno de la Ciudad de México. (Se enorgullece de decir que es Morenista y Lopezobradorista)

Sus programas:

El de Claudia Sheinbaum se llama 100 pasos para la Transformación, se preparó en base a los Diálogos para la Transformación que se llevaron a cabo en todo el país con diferentes grupos sociales. Entre sus asesores: Javier Corral Jurado, Gerardo Esquivel Hernández, Omar García Harfuch, Altagracia Gómez Sierra, Susana Harp, Jorge Marcial Islas Samperio, David Kersenovich, Lorenzo Meyer Cosío, Irma Pineda Santiago, Rosaura Ruíz Gutiérrez, Olga Sánchez Cordero, Violeta Vázquez, Arturo Zaldívar, José Merino, Diana Alarcón González, Juan Antonio Berdegué.

El de Xóchitl se desconoce, a veces es todo lo opuesto a lo que haga el gobierno actual, a veces es lo mismo pero «mejorado». Sus asesores: Alito, Marko Cortés, Carlos Alazraki, la dupla Vampipe y Chumel, Kenia López, Lily Téllez y Vicente Fox (o algunos así)

Dos figuras tan opuestas tanto en su educación como en su experiencia son quienes se presentan en este evento con un resultado que, aunque usted no lo crea, se definió por nocaut antes de que inicie. La derrota que tendrá Xóchitl Gálvez representando a PRI, PAN, prd, medios de comunicación, intelectuales (sic), coparmex, ClaudioX, Iglesia católica, mafia inmobiliaria, mafia de narcotráfico, mafia huachicolera, mafia farmacéutica (parece rosario) será la mayor que este conglomerado habrá tenido en cualquier momento de la historia de México.

Esta es una columna breve, todo está dicho y las cartas están ya sobre la mesa; las casas de apuestas dan como ganadora a Claudia 95% y a Xóchitl 5%. El lunes tendremos a Claudia ganadora y a Xóchitl explicando cualquier barrabasada mientras que veremos a los “machuchones” de los partidos que la acompañan cómo le irán dando la vuelta poco a poco.

Por mi parte, también es breve porque en los años que llevo escribiendo esta columna semanal, expuse reiteradamente que esto pasaría; que ante la peor oposición que hemos tenido y con la selección de la peor candidata que pudieron elegir, lo que le sigue es la peor derrota que tendrá PRI, PAN y prd en su historia.

Como bien decía el filósofo francés, Jean Paul Sartre: “La perspectiva permite el juicio, la comparación, la reflexión”. En 24 horas estaremos votando, que el voto sea visto con perspectiva y que con la claridad que nos da la comparación de las dos candidaturas, la reflexión atinada es votar por Claudia.

Esta columna tiene dedicatoria: a familiares y conocidos que me excluyeron (y a mi íntima familia de rebote) de los entornos acostumbrados por argumentar y expresar mi opinión política. El dilema entre participar de este proyecto transformador y nadar de muertito y queda bien, parafraseando al rey Enrique IV de Francia: Bien vale una misa.

Estándar
2024, Marcha rosa, México, Oposición, Xóchitl

La última marcha

No saber lo que ha sucedido antes de nosotros es como ser incesantemente niños. Cicerón.

Es una marcha del fracaso, porque –una vez que el INE les dijo que no es marcha ciudadana sino marcha partidista y por lo tanto acto de campaña- está condenada a la ruina antes de iniciada ya que el resultado de la elección está cantado; todas las encuestadoras explican con lujo de detalle que si se trata de la candidatura presidencial, Claudia Sheinbaum arrasará a la tripleta de partidos devenida en juguete de Claudio X González y gerifaltes partidistas.

Helos ahí, en su vestimenta rosa y su sonrisa perfecta, su no entender; bajo sombreros, turbantes, fedoras, bombines y panamás en pantones combinados a tono de la temporada porque como dijo uno de sus gurúes: “La gente va a mirar… Haz que valga la pena.” Pase de lista de la peor oposición ciudadana que ha existido en el País.  Pase de lista por tercera (y última- ocasión) de quienes decidieron votar por PRI, PAN y prd en la figura inflada y postrada de Xóchitl Gálvez. Mañana, eso sí, cuando marchen juntos el desprecio al pueblo y el clasismo nada bueno podrá salir.

Ahora que si se trata de mostrar músculo para no caer al tercer lugar en las boletas pues ahí sí hace sentido un desfile a manera de exorcismo o catarsis social. Aunque más bien creo que en esta ocasión que los ciudadanos de derecha acuden a esta nueva aventura es para gritar abiertamente su insatisfacción y su rencor por todo lo que les significa la Cuarta Transformación. Nada distinto a las dos ocasiones anteriores, aquellas en las que “ciudadanos libres” y “ciudadanos que no apoyan a ningún partido político” (jaja), se vistieron de rosa INE para evitar hablar de sus verdaderos colores.

Y hay que recordarles que si marcharon para supuestamente defender al INE, en realidad les mintieron y utilizaron; no a todos porque hay mucho cínico bien informado que tan solo le apena salir del closet político. No defendieron ni al INE ni a México, en cambio sí defendieron y mañana lo volverán a hacer al PRI y al PAN, con ello defienden a un García Luna, a un Calderón, a un Alito, a los asesinos de los 43 y al cártel inmobiliario.

Pero pues cada quien sus razones para salir a marchar en la ciudad; que lo hagan tiene una parte muy positiva, esa precisamente ¡que lo hagan! porque por décadas estuvieron apoltronados indiferentes a las causas sociales y políticas; para ese sector que mañana marchará, la calle nunca ha sido su lugar preferido para luchar por sus intereses. La calle es para los otros a quienes desprecian, para obreros, estudiantes y desposeídos; ellos los de rosa fueron más de gestionar por teléfono. ¡Cómo han cambiado los tiempos, en seis años ya está marchando en las calles! ese grupo, parte del 25 o 30% de ciudadanos, que se caracterizan por su antipatía a un mexicanismo con base igualitaria para todos.

Salen, se expresan y se unen para apoyar lo que sea con tal de que no sea algo relacionado con beneficios para las mayorías, la diferencia es que ahora los vemos manifestarse y ya no es necesario imaginarlos, ahora los vemos de carne y hueso

Lo suyo no es un proyecto político que les interesa, puesto que si lo fuera hubieran presentado alternativas. Es el encono en ellos por todos los privilegios que perdieron (o creen que perdieron), al concluir los 36 años de neoliberalismo, ese periodo cargado de impunidad, corrupción y clasismo al que se acostumbraron. Ese odio es el impulso para que un domingo a medio día cambien su rutina por salir a ese Zócalo que no logran concebir para que sirve y qué representa.

Y también quiero pensar en ellas y ellos en otro sentido; porque – aunque sí, me burlo un poco de la situación a la que llegaron estos marchistas, y sé que nos darán harto material para memes, que será divertido escuchar sus respuestas a entrevistas banqueteras, y que nos reiremos de varias y varios de alta alcurnia abriendo la boca para no poder hilar dos frases coherentes; no debemos caer en el facilismo de pensar que los domina solo su fanatismo o su animadversión a quienes no entran en su canon de aceptación social, es mucho más complejo, hay que verlos en la absoluta indefensión frente a la cultura que los medios de comunicación les impone, a ellos nadie los protegió, se pensó que –de manera natural- por ser privilegiados en un país con tantas carencias y pobreza podrían ser mejores; la culpa es nuestra porque no nos dimos cuenta que lo único que tenían eran cosas materiales, y esas se compran.

Mañana domingo, no esperemos espontaneidad; los convocantes PRI y PAN y las élites intelectuales, económicas y mediáticas que hemos padecido por décadas, tan solo cumplirán con su guion –hablaran mal del presidente, dirán que todo está mal, que se regala dinero a los huevones, que puro güey no es como ellos, ensalzaran las virtudes que le encontrarán a su candidata y tan tan; por su parte sus partidarios, algunos acompañados de sus guardaespaldas, nanas, choferes y sirvientes,  atentos escucharan y después a continuar con sus vidas, que tampoco es para tanto el desfilito rosado.

Decía José Martí: “En este mundo no hay más que una raza inferior, la de los que consultan, antes que todo, su propio interés, bien sea el de su vanidad o el de su soberbia o el de su peculio: -ni hay más que una raza superior: la de los que consultan, antes que todo, el interés humano.”

Bienvenidos todos a -desde la barrera- ver caminar a esa Martiniana raza inferior vestida de rosa. Dos semanas después no los volverán a ver, negarán que marcharon tal y como -en su momento- aquellos que trajeron a Maximiliano lo negaron; la marcha se dará y no pasará nada; mientras la derecha esté a la deriva, sin narrativa y sin propuestas, como si marchan, ruedan, se postran o van de rodillas, da igual, el País avanza, la Cuarta Transformación continúa ahora en el segundo piso de Prosperidad compartida con Claudia Sheinbaum como la primera mujer presidenta de México.

Estándar
2024, México, Oposición, Xóchitl

Su no programa es su programa.

Los sabios hablan porque tienen algo que decir, los tontos hablan porque tienen que decir algo (Platón)

El 2 de junio hay elecciones, hay dos grupos opuestos entre sí, dos ideologías, dos formas de entender el mundo, dos visiones contrarias: una que propone y la otra que prefirió guardar silencio. Un silencio que avergüenza a sus votantes –o debiera hacerlo- porque les dice: no tengo nada que decirte, no tengo nada que ofrecerte, soy el pasado que agravió a este país, soy el pasado que te convenció de no pensar, soy el pasado visible dueño de la fábrica de pobres, soy el pasado que te deja sin esperanzas, soy el pasado que hoy te dice, una vez más, vota por mí.

La campaña de PRI, PAN y prd se sustenta en no proponer nada; proponer es la palabra con origen en el vocablo latino proponere  que alude a realizar propuestas, el prefijo pro (adelante, a favor) y el verbo ponere que nos habla de colocar o insertar, ideas en este caso. La campaña de los opositores no propuso nada, porque decir NO a todo, decir precisamente lo contrario del oponente a manera de llenar de palabras los espacios mediáticos, no es proponer. La abstención de pensar, de crear una narrativa de ¿por qué queremos gobernar? habla más del grupo de votantes al que se dirigen que de un planteamiento político. Definieron que sus votantes son mujeres y hombres pusilánimes a quienes no hace falta convencer de un proyecto porque se convencen a sí mismos en la simpleza del miedo sin sustento, en el reforzamiento de su prejuicio clasista y en el irracional wanabismo inducido en la (in)cultura sembrada por el neoliberalismo.

En el siglo XVIII se fundó una doctrina económica que dice que el sistema económico funciona mejor sin la intervención del Estado, es conocida como Fisiocracia. Explica que la no injerencia de los estados en asuntos económicos la resolvería una mano invisible por la cual la suma de los egoísmos responsables (así como lo leen) redundaría en beneficio de la sociedad y el progreso de la economía. De esta escuela surge la frase en francés “Laissez faire et laissez passer, le monde va de lui même”,que ​en español se traduce: “Dejen hacer y dejen pasar, el mundo va solo”.

Políticamente, el resumen de la campaña del Frente rosa INE, de esa deleznable agrupación “Fuerza y Corazón por México” que presenta a Xóchitl Gálvez como candidata; representa un laissez faire, un no se muevan, algo nos caerá, la inercia política, los dineros de las élites económicas, el voto duro de los que cobran sueldos, canonjías y business de los partidos agrupados y –sobre todo- la masa de votantes desinformados que duermen en los laureles de la ignominia racional son esa mano invisible que les aportará la cauda de algunos millones de votantes.

Porque, ¡carajo! de qué otra forma entender que personas como cualquiera –que todos conocemos- jodidos económicamente, endeudados, arañando para poder llegar a la quincena, que ven las puertas de las Universidades cerradas para sus hijos, que ven que su mejor futuro es una empobrecida pensión, que ansían llegar a cierta edad para recoger un apoyo social, hoy se plantean votar por ese modelo depredador que representa la señora de las gelatinas.

Hay que reconocer que esa forma de hacer campaña, de NO hacer campaña, les funciona (con el resultado que tendrán y del cual nos estaremos burlando en tres semanas más) porque su perfil de votantes no requiere programa ni propuesta alguna. En alguna otra columna mencioné y lo reitero ahora: no solo nos encontramos con la peor candidata en la historia política mexicana sino con la peor oposición; el peor grupo de ciudadanos en la historia de la civilidad democrática del País. Hay que acordarse de este grupo, la historia les recordará quienes son, cómo se comportaron y cómo es que se hundieron en la desvergüenza de apostar por ser parte de un entreguismo a las peores causas. Al proyecto de quienes acuerpan a Xóchitl Gálvez le es suficiente con que cualquier mequetrefe crea que es “parte de ellos” y no se vea como ciudadano del fabuloso país que es México.

El arte es inútil, la filosofía es inútil, el civismo es inútil, hablar de valores es inútil, si dejamos que el mundo ruede -debe pensar la Oposición- la criba natural nos arrojará algunos saldos, algunos votos; eso debe ser suficiente. No construyamos nada, intentemos destruir al de enfrente, algunos muertos tendrá, algunos votos ganaremos. La poesía es inútil, decir como dice Acción Poética: “Basta de pensar mucho y sentir poco”, “Yo creo un mundo mejor”, “Algún día es mucho tiempo” es inútil; la pintura es inútil, la canción es inútil, que ninguno de nuestros “naturales” votantes se distraiga en pensar para que nos caigan unos votos.

En una veintena de días estaremos frente a las urnas, unos y otros, ese día en la noche unos nos iremos a dormir sonrientes sabiendo que inicia el segundo piso de la Transformación que busca un mejor país; otros se irán a dormir como lo hacen cualquier otro día: sin entender que no entienden.

Todos, eso sí, todos, con un proyecto que provee de nuevos derechos sociales y que acaba prácticas que provocaron pobreza y desigualdad. Todos con el derecho a cobrar mejores pensiones, todos con el derecho ganado a recoger su pensión de adultos mayores, todos con el derecho de recibir mejores salarios y mejores beneficios laborales. Porque para ese todos es que se construyó la propuesta del gobierno que encabezará Claudia Sheinbaum como hace 6 años se construyó la de López Obrador. Porque ese todos recibe y recibirá los beneficios de la Cuarta Transformación, aunque solo unos luchen por ellos y los otros voten por Xóchitl y lo que representa.

Estándar
2024, 4T, México, Oposición, Periodistas

El restaurante de Ciro

“…el brillo de la gloria achica la sombra de la envidia y la hace desaparecer.” Plutarco.

El periodista Ciro Gómez Leyva quien trabaja para los medios de comunicación Radio Fórmula y Grupo Imagen (de amplia audiencia) dijo recientemente en uno de sus programas lo siguiente: una vez que concluya su gobierno el Presidente López Obrador: “AMLO no va a poder recorrer el país, no lo veo en un restaurante, un cine, un estadio de béisbol (un asistente o asentiente del periodista adicionó a esto último: ¡menos a un estadio de béisbol!)… es lo que cosechó… hay un 45% que lo reprueba y repudia… un tipo que ha hecho tanto por el culto a su personalidad. …El futuro del presidente López Obrador, si bien le va vivirá en su finca en Chiapas y si no le va muy bien La Habana, Cuba”

Después de escuchar tal zafiedad de inmediato me vino a la cabeza esa fábula que menciona José Ingenieros en “El hombre mediocre”: “Un sapo croaba en su pantano cuando vio resplandecer en lo alto a una luciérnaga. Pensó que ningún ser tenía derecho de lucir cualidades que él mismo no poseería jamás. Mortificado por su propia impotencia, saltó hasta ella y la cubrió con su vientre helado. La inocente luciérnaga osó preguntarle: ¿Por qué me tapas? Y el sapo, congestionado por la envidia, sólo acertó a interrogar a su vez: ¿Por qué brillas?

Tal parece que al locutor se le da eso del todos son iguales para referirse a los presidentes mexicanos, el cree que todos son como Fox, o los escondidos en algún país Calderón y Peña Nieto, o aquel López Portillo a quien le ladraban en la calle. Él bien sabe que no es así, sabe perfectamente que López Obrador es una rara avis en la política mexicana, sin embargo le es imposible reconocerlo frente a sus oyentes por dos razones primordiales: es lo que le obliga decir la agenda de la derecha mexicana y es lo que le conviene insinuar a la campaña de la candidata panista que él y su grupo apoyan. El fingimiento de decirse imparcial y no tener candidata favorita –que es lo que diría el sapo-periodista- no es más que la bien conocida hipocresía de los conservadores mexicanos que juegan de neutrales.

Los datos y la realidad confrontan al Sr. Ciro, de manera contundente le abofetea ante el disparate dicho públicamente:

El presidente López Obrador tenía una aprobación, que nos muestra la empresa Polls que reune la información de todas las encuestas serias (https://polls.mx/aprobacion-presidencial/), del 62% a fin de abril, el Heraldo dos días después dice que 70% (https://heraldodemexico.com.mx/elecciones/2024/4/8/encuesta-covarrubias-asociados-claudia-sheinbaum-con-amplia-ventaja-592175.html) , y más que eso muchas otras encuestas de casas formales. Según Morning Consult, el presidente se encuentra (desde hace muchos meses) en el segundo o tercer sitio de aprobación en todo el mundo (https://pro.morningconsult.com/trackers/global-leader-approval). Con esto me refiero a que los datos no acompañan la “preocupación” del señalado comunicador.

Y sin embargo, los datos son lo de menos ante la realidad que vive el presidente en su recorrido por el país; aunque le duela reconocerlo a Gómez, cófrade del círculo rojo (aquel grupo de comunicadores que representa los intereses de los dueños del país); el presidente es vitoreado en sus presentaciones públicas, es aclamado en cada pueblo y ciudad que visita, la gente lo busca, le pide fotos y autógrafos; es el rockstar de la política mexicana. Las transmisiones de sus conferencias diarias lo colocan como el streamer No. 1 de habla hispana. Cuestionar la popularidad y el afecto de los ciudadanos al presidente López Obrador es mera sandez del laureado locutor. Ahora, que si es amenaza pues un aviso: ni se les ocurra tocarlo, se les suelta el tigre y se los lleva candanga.

Aunque, siempre hay un aunque o un pero, tal vez tiene razón; López obrador será rechazado y vilipendiado al llegar a un restaurante, esta es la eventual historia que ronda su cabeza:

La realeza (sic) mexicana, mejor conocida como la descomposición conservadora organiza una cena en un afamado restaurante; Ciro es el asignado a preparar tal celebración (celebran que su candidata Xóchitl perdió solo por 20 puntos de diferencia y no por 30 como parece ser); él es el maestro de ceremonias y ocupa el sitial de honor (a sus jefes no les gusta el lucimiento, no vaya a ser que la DEA, SAT o INTERPOL los ubique), sí, el brillante y nunca bien ponderado Ciro es quien lo ocupa.

En el centro de la larga mesa Ciro –exultante y sudoroso ante tal privilegio- no porque sea el más importante del grupo como ya dijimos, sino porque es el patiño asignado en esta batahola poselectoral, sin cetro ni trono porque ya too much; a su lado Alito, Marko, (Zambrano del prd ya no es requerido, ya fue), Xóchitl, Krauze, Dresser, Zuckerman, Loret, Alazraki, Lozano, Pagés, Beteta, José Cárdenas, Camín, (Casar no fue por que está desenterrando al suicidado marido), Córdova, Mendoza, Alatorre, Fox (llegó tarde, no le había abierto Martita), Álvarez Icaza, Cossío y en frente (¡Ay nanita!, como cantara Pepe Hernández): Claudio X González, Carlos y Ricardo Salinas, el Mencho, Larrea, Bailléres, el Chapito, Fernández, y el Alfredillo. Alrededor de todos ellos, muchos, cientos de guaruras, evitando los limonazos del vulgo.

El menú fue sustancioso y les cayó como anillo al dedo: De primero una nicaragüense Sopa de muñecas (si no para abrirles el apetito si por lo menos el labio); después un Pejelagarto que a más de uno se le atragantó; surtido de postres: Raspado de anís y Cremitas de Techolalpando y de bebidas: Atole con el dedo y Cubas a la Felipe.

Don Ciro tiene razón, no tiene que imaginarlo, es un hecho que López Obrador no sería bienvenido al festín. De hecho, al mismísimo presidente le daría vergüenza la vapuleada que les pondrán a Ciro y sus secuaces los del otro lado de la mesa. Tiraron inmensos recursos, corrompieron a todos quienes pudieron, inflaron con publicidad, mentiras y encuestas de massive caller a la Sra. Xóchitl mientras que Claudia Sheinbaum –tan campante ella y sin voltearlos a ver- les arrasó en la contienda.

Es una cena amarga, López Obrador no es invitado, Ciro sí (I rest my case, como dicen los gringos); al final entre los comensales se aplauden, tienen 6 años para dedicarse a entorpecer el trabajo de Claudia y después la historia se repetirá cuando la Cuarta Transformación pase a su tercer sexenio.

Goethe decía: “No hay más que un paso de la envidia al odio”. Yo me pregunto si no es al revés, pasaron de odiarlo a envidiarlo.

Lo siento Don Ciro, parafraseo al citado José Ingenieros: usted no brilla, ese es su destino, el destino suele agrupar a los envidiosos en mafias de odio, allí es que desahogan su pena íntima difamando a los envidiados y vertiendo toda su hiel como un homenaje a la superioridad del talento que los humilla.

López Obrador será recordado como un gran presidente y también como el hombre que puso en su lugar a quienes por décadas trataron a los ciudadanos como estúpidos en los medios de comunicación que encabezan; les recordó que antes del 2018 se enriquecieron del presupuesto público, que son chayoteros consumados y que efectivamente él no va sus convites.

Estándar
2024, 4T, México, Oposición, Panismo

La ironía de la ciudad

Ya pasó la época en que la gente se identificaba ideológicamente con su hábitat, estar al día, seguir la moda, es toda la doctrina que se requiere. (Monsiváis, Apocalipstick)

Las instituciones que queremos construir, la transformación que llevamos a cabo, los grupos y comunidades que se integran o pretendemos integrar, incluso, nuestras relaciones personales, solo pueden entenderse en la medida que nos comprometemos a ello; no existen de manera independiente. La más progresista de las ciudades mexicanas no puede ser pensada como una en manos de un cártel de delincuentes dedicados al negocio inmobiliario. Esta es una ciudad de derechos, no de derechas.

El año 2021 es el último referente electoral de la Ciudad de México, Morena ganó 31 de los 33 distritos electorales en que se divide la ciudad pero solo 7 de 16 alcaldías. El 53% de los ciudadanos de la entidad son gobernados por Morena. El 47% que se llevó la oposición fue y es un duro golpe a la izquierda. Tres años antes Morena gobernaba 11 de las 16.

A tres años distancia podemos hacer interpretaciones sobre ese resultado pero todo sea para concluir que pecamos de soberbia y que a muchos marcó la indiferencia envueltos en el triunfalismo de los constantes triunfos que desde el 2018 fuimos arrebatando -Estado tras Estado- a PRI, PAN y prd.  En esa ocasión los números fueron claros y ofrecen una explicación: Morena se confió, muchos que debieron hacerlo no salieron a votar; en cambio, los votantes prianistas sí lo hicieron (en 2018 la elección federal tuvo participación del 63.42%, en 2021 del 52%).

Si nos remontamos al 2015, en que Morena compitió por primera vez y obtuvo el triunfo en 5 de marcaciones, ese año fue el inicio de la salida del PRD de su preeminencia en la ciudad; su derechización -hasta acabar en un pleno amasiato con PAN y  PRI le fue haciendo perder demarcaciones, las que mantiene son en base a presentarse como un Frente que abarca a los 3 partidos mayoritariamente con candidatos emanados del conservador PAN.

La conclusión es que la fortaleza de Morena se contrapone directamente, ya no con una pseudo izquierda como dice el prd ser (apelando a las glorias pasadas en que vivió bajo el proyecto cardenista y después lopezobradorista), sino con una derecha como la que representa el panismo y que es quien lleva el control de las alcaldías bajo los 3 cascarones de membretes en que se agrupa el Frente conservador.

Reconocer que las cosas que nos importan son frágiles y finitas y por lo tanto dependen de qué hacemos para cuidarlas es la tarea de los citadinos el 2 de junio. Porque ronda en el ambiente una idea patética: la posibilidad de triunfo del panismo en la jefatura de gobierno; en el mejor momento de la política social en Ciudad de México hay voces que dicen que ahora que los 3 partidos y los grupos que la patrocinan, abandonan a Xóchitl ante su inminente y estrepitoso fracaso volcarán todos los recursos a buscar un triunfo en la ciudad.

Cuando a López Obrador lo intentó desaforar el gobierno foxista, la ciudad se volcó a defenderlo; en 2007 la ciudad votó por aborto legal; en 2009 por matrimonio igualitario; es una ciudad de libertades que no puede quedar en manos de la derecha, sería una contradicción y una plena ironía. Esta es la ciudad de los desnudos de Tunick y la de los encuerados de los 400 pueblos en protesta por reparto de tierras; no es apta para mochos y mucho menos para cárteles inmobiliarios.

Pero ahora vivimos otros tiempos, la ciudad se ha derechizado, lograr un México Incluyente, en el que todos los ciudadanos tengan acceso a un piso básico de bienestar ya no es un ideal para muchos. Apoyar a quienes se encuentran en situación de pobreza, exclusión, marginación o desigualdad ya no les es un objetivo. Está demostrado que en los citadinos no hay diferenciación por clase social para votar por uno u otro, así que no podemos generalizar, en todas las clases hay wanabis desinformados porque en todos lados hay Xóchitls y Taboadas vestidas de rosa INE al acecho de voluntades fácilmente comprables.

El candidato panista representa la podredumbre del mirreynato conservador mexicano, es el prototipo del gandalla cínico enriquecido en los puestos públicos por los que ha pasado; es el “bisnero” al que emulan los aspiracionistas del triunfo fácil. Es paradójico que este representante del panismo signifique, al mismo tiempo, la debacle del conservadurismo mexicano, porque si ese es quien les representa es porque la derecha como la conocemos hasta hoy, se encuentra –ideológicamente- en fase terminal, pero también, irónicamente, con alguna posibilidad, aunque sea algo lejana, de asestar un golpe al modelo de política social que se ha construido desde la izquierda.

Fifís (como les gusta decir que son) o wanabis como les queda mejor, en una realidad y un cuerpo como el de cualquiera, son quienes pueden inclinar la votación hacia un lado o hacia el otro, lo que definan marcará el destino de la Ciudad.

Pretender comparar el proyecto de Clara Brugada con el de Santiago Taboada es un oxímoron de realidad y de futuro. Mientras que la primera representa la profundización de los derechos sociales y la instrumentación de políticas de sustentabilidad y bienestar social; el segundo representa al negociante inescrupuloso, al bróker, al del negocio de cuates, al junior empoderado listo a la “peda” de fin de semana. Taboada es la expresión del “yuppie”, Brugada es la manifestación del trabajo en beneficio de todos.

Contrastar los resultados de ambos en sus últimos trabajos es la tarea mínima a la que los votantes ciudadanos deben enfrascarse; comparar Utopías con construcciones ilegales es necesario; comparar el trabajo de Clara en la alcaldía más poblada de la ciudad con el mayor fraude inmobiliario de la ciudad a cargo del grupo de Taboada es imprescindible.

Ante las próximas elecciones, la ciudad requiere un accionar urgente, queda poco más de un mes; la oposición volcará, como ya lo dije antes, todo su esfuerzo, dinero y trampas para quedarse con “la joya de la corona”, esa que es la segunda entidad a nivel nacional con un mayor número de personas que pueden votar; es el principal motor económico del país y además es la sede de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Claudia Sheinbaum no puede quedar atada de manos en la convivencia que tendrá con quien gobierne la ciudad

Sí que la oposición se quede con las 3 o 4 alcaldías de su “voto duro”; pero la Ciudad –en su conjunto- no tiene futuro en la derecha; la Ciudad no está en venta.

Y se requiere un triunfo holgado porque después del 2 de junio seguirá el intento de judicializar los resultados. Vemos ya a un Instituto electoral de la Ciudad de México aliado con Taboada y sus secuaces al punto de “ordenar” la censura a frases que no se le pueden decir al candidato prianista. Dicen que no podemos hablar del Cártel Inmobiliario porque el señor se ofende; pues hay que decírselo una y mil veces, él representa al Cártel Inmobiliario. Los votantes del 2 de junio deben saberlo y actuar en concordancia.

Estándar
2024, 4T, AMLO, Oposición, PAN, PRI, Xóchitl

La jugada maestra

No pasarán.

El lunes 3 de julio del 2023, antes de que se seleccionaran candidatos a la Presidencia y casi un año antes de las elecciones del 2024, el Presidente López Obrador dijo que la candidata de los conservadores sería Xóchitl Gálvez. Anteriormente a esa fecha, por varias semanas la mencionó en sus conferencias mañaneras y, conforme lo hacía, el conocimiento de los ciudadanos sobre la senadora -hoy candidata- crecía; mientras más escándalos de corrupción y contratos amañados en sus empresas se hacían públicos y el presidente los remachaba, la señora subía en su probabilidad de ser nombrada candidata. Mientras más la inflaba el presidente, la oposición enloqueció orgásmicamente al pensar que había encontrado la némesis de López Obrador. En medio de una patética ingenuidad creyeron que ese globo se inflaba por virtudes propias y no se dieron cuenta que el dueño de la válvula despacha en Palacio Nacional.

Esta es una historia sobre la candidez de los conservadores agrupados en el frente formado por PAN, PRI y prd, que se encontraron con una candidata definida por el mismísimo presidente a quien tanto odian. Se les adelantó en la tarea que tendrían que haber hecho ellos y por lo tanto les constriñó a seguir el juego al que les obligó.

Una vez determinada –por el presidente– la candidata opositora, el PAN la acuerpó porque es -aunque se avergüence y hoy quiera deslindarse de esa reaccionaria agrupación- integrante de su partido: participó en el gabinete panista de Vicente Fox entre el 2000 y 2006, después Jefa delegacional de Miguel Hidalgo por el PAN entre 2015 y 2018 y ahora candidata del menjurje llamado Frente Amplio que dirige Claudio X González y que es el que agrupa al PAN con PRI y el –a punto de extinción- prd. Así que a la candidata que hoy reniega representar a su cuna azul, le pasa como aquello de que si grazna como un pato, camina como un pato y se comporta como un pato, entonces, seguramente es panista, digo, pato.

Por su parte el PRI no tuvo voz para oponerse ya que el acuerdo entre las mafias partidistas indicaba que las candidaturas a presidente y a jefe de gobierno de la CDMX le correspondía elegir al PAN pues el PRI llevó mano meses atrás en las candidaturas del Estado de México y de Coahuila, así que por primera vez en su historia se quedó sin candidatura a la presidencia de la República. (Sobre la debacle de Alito Moreno como el peor y más perdedor presidente del PRI en la historia, hay material para un libro que hasta Aguilar Camín podría escribir)

Al prd, por su parte, acostumbrado ya a la ignominia, tan solo le avisaron y dio por válida la figura de la panista Xóchitl Gálvez como su candidata. Esa decisión tan solo les representa la puntilla que da fin al otrora exitoso y comprometido partido que con el tiempo devino en comparsa del PAN. Ni antes en las candidaturas estatales de Coahuila y Estado de México o ahora en las de Ciudad de México o Presidencial tuvo voz o voto; se le relegó a pequeñas posiciones propias de su representación actual.

En pocas palabras, el Presidente López Obrador les (¿o será se?) “sirvió en bandeja de plata” la candidata al PAN, al PRI y al prd.

Desconozco si más allá de la intuición política del presidente, él ya presuponía que a la carencia intelectual y pocas luces de la candidata de la derecha se sumarían errores garrafales en la campaña como el simple hecho de no haber llegado con una propuesta de campaña en vez de meras ocurrencias, incoherencias, chistes y bobadas. No contaba ¿o sí?, con que la Sra. Xóchitl además de la caricaturesca personalidad que se ha inventado; cometería -por ella misma- grandes errores como lo fue el involucrar a su familia en puestos de su organización y rodearse de los políticos más corruptos e ineficientes en la historia de las campañas políticas mexicanas en las últimas décadas.

No abundaré más en la candidata porque a estas alturas aplica el que no hay que hacer leña del árbol caído. La campaña concluye en 6 semanas, la preferida del INE da traspiés un día sí y otro también, y después del 2 de junio “pagará los platos rotos” en el imaginario prianista para tener a alguien a quién achacarle sus derrotas.

¿Cómo juegan la partida los grandes líderes políticos de la historia? Así.

De un plumazo y con esa jugada estratégica el Presidente situó a la oposición en su irremediable verdad, sentó frente al espejo a cada uno de los partidos y la imagen que encontraron es la de Bertha Xóchitl Gálvez Ruiz. Cada uno se ve reflejado en su candidata, por una parte les dijo: es lo que son y es quien les representa, y además, y me parece es lo fundamental en este maquiavélico entuerto a que les sometió López Obrador, les demostró que todos ellos son iguales, que PAN, PRI y prd son lo mismo y por lo tanto les llevó a compartir candidata. Touché.

Si a lo largo de los 5, casi 6 años que lleva gobernando López Obrador, se le ha tachado por parte de los opositores como un ignorante y poco preparado político; la lección que les ha dado, una vez más, es la que habla de él como el más diestro político mexicano de la actualidad, el que marca la agenda política y el que metió a los “experimentados” políticos prianistas a buscar -día a día- la punta de la hebra de la madeja que les representa la candidata seleccionada para ellos.

La gran jugada del presidente, hay que decirlo, tuvo ayuda. No existe una sola personalidad opositora que se encuentre al nivel de disputar la presencia, experiencia y preparación de Claudia Sheinbaum; no es que los partidos tuvieran una baraja de donde elegir; el embudo se va cerrando a partir de que el elector sería la mafia panista y se aprieta más cuando la definición pasaba por que fuera mujer.

La lectura de la situación la tuvo el Presidente y la ejecutó con precisión de reloj; lo que a él le sirve para hacer constatar que PRI, PAN y prd son lo mismo y el nivel de representación que merecen; a la 4T le permite avanzar haciendo una campaña de propuestas, estructurada y sin errores.

Quienes dicen que el presidente López Obrador impuso a Claudia Sheinbaum se equivocan, olvidan del proceso que llevo a su elección; lo que sí se debe decir es que el presidente le designó a la oposición a Xóchitl Gálvez. Él y nadie más es el dueño de la válvula que la infló.

Ante ese complejo de genérica superioridad que presumen los conservadores mexicanos, ese que intenta descalificar, desvalorizar y degradar a los mexicanos; se les enfrentó el zoon politikón, el tabasqueño de Tepetitán, el gran elector de la Oposición.

Estándar
2024, 4T, Esperanza, Futuro, Jóvenes, Oposición

Crónica para un joven desencantado

«…sobre todo les queda hacer futuro a pesar de los ruines de pasado y los sabios granujas del presente.» Benedetti.

Una generación, como la mía de +- 60 años, tiene por necesidad que entender que la generación que votará por primera vez tiene intereses distintos, una visión de país diferente, problemas diferentes que los que nosotros tuvimos a su edad, e incluso me atrevo a decir una cosmogonía diversa a la nuestra. El cómo llegamos nosotros a nuestra decisión de por quién votar no es igual a la suya, es distinta aunque puede haber algo que las une: la razón.

Los 40 o 50 años que nos separan representan un torbellino de eventos difícilmente comparables (en número y velocidad de cambio) con otro momento del pasado. La razón principal es el efecto de los medios de comunicación, redes sociales e internet y en general todo lo relacionado a comunicación porque también la factibilidad de movilidad y de viajar es distinta.

Jóvenes que votarán por primera vez este 2024. La generación –catalogada como Z- se comunica diferente a como lo hicimos nosotros, se informa distinto y sus intereses son distintos.

No pretendo “jovenearlos” precisamente porque hacerlo es lo que aleja el diálogo intergeneracional que (la posibilidad de diálogo) -desde mi perspectiva- es uno de los logros de la Cuarta Transformación. Hablar de las cosas que sí nos interesan a todos; y hablar de manera diferenciada de las cosas que les interesan a adultos mayores, a adultos, a jóvenes, y a niños.

Yo (hablo de mi caso para contrastar un antes con un ahora) he votado en 7 elecciones para elegir presidente, la primera a los 20 años, y fue hasta la séptima que resultó ganador la persona por quien yo voté. Las 6 anteriores viví la frustración de que fueran en cada caso representantes del neoliberalismo porque justo esos 6 periodos anteriores son los que representan los 36 años de neoliberalismo en México; esos de De la Madrid, Salinas, Zedillo, Fox, Calderón y Peña Nieto.

¿Qué significó ese periodo de 36 años? ¿Ese periodo de políticas neoliberales? Su resultado fue: corrupción, fraudes, inflación, represión, enriquecimiento ilícito de funcionarios, clasismo, condonación de impuestos a empresarios “amigos”, censura, desaparición forzada de personas, desvíos de recursos, torturas, privatizaciones, nepotismo, traiciones, incrementos de impuestos, rezago en el campo, prensa vendida, guerra sucia, matanzas y un largo etcétera que explican por qué  hoy estamos como estamos, revela cómo es que se llegó al 2018 en que ganó el presidente López Obrador con un porcentaje tan amplio que fue imposible le hicieran fraude electoral.

Pero así como para mí lo obvio era oponerme a las políticas neoliberales (entreguismo, individualidad, corrupción, alianza con el narcotráfico, desigualdad) y por lo tanto votar por los opositores a ese modelo; parte de la población decidió votar a favor de esas políticas que ahora con el paso de los años se comprueban fueron desastrosas para México. Eso es lo que yo viví siendo joven, y hablo de ello para mencionar la razón de mi decisión de voto al momento de presentarme a las urnas, una razón con una carga ideológica propia de mis decisiones e intereses personales y sobre todo de mi entendimiento de los “hechos” que me fue tocando vivir.

Por otra parte debo decir que también influyó el contexto familiar, en ese entorno de familia yo aprendí de liberalismo porque esa es mi historia familiar; mis ascendentes fueron liberales que lucharon, incluso perdiendo la vida defendiendo la República de las invasiones extranjeras, y estando al lado de Don Benito Juarez, y acompañando al presidente Carranza en la Constitución de 1917; invariablemente del lado liberal, nunca del lado conservador. Así esa historia familiar provocó de manera natural que en casa la idea de vida era una en la que se pensaba en el todos, en la libertad, en la justicia, en la fraternidad y otros valores, siempre alejados de ideas de clase o raza. Entonces, este segundo elemento, la familia, también acompañó mi decisión de voto. Pero cada quien.

Y hay una tercera razón y es el futuro; en mi caso el futuro que me preocupa tiene que ver más con mis hijos que conmigo. Pero el futuro no es sino la historia sumada a la siembra de hoy; no hay un futuro distinto de las decisiones de hoy y distinto del contexto histórico en el que se plantea.

México se convirtió, por causa del neoliberalismo, en un país de simulaciones; llevamos décadas haciéndolo, el mundo está diseñado para que prefiramos no saber. Así que ahora, de repente, ¿alguien se sorprende que las figuras políticas del PRI y PAN que incidieron de manera directa en buena parte de los problemas del país sigan siendo postuladas, enaltecidas y aplaudidas porque hemos aprendido a ignorar? Eso es el presente que no reconoce la historia y por eso es que no les extrañe oír que los opositores al gobierno actual dicen que hay que ver al futuro y dejar de hablar del pasado. Es una bonita forma de decir no miren lo que hicimos y vean las maravillas que les prometemos.

Pero si eso es pasado, la decisión de un joven para votar tiene que ver con futuro, ¿Qué hay para mí se deben preguntar?, ¿Qué sigue? Trabajo, Cultura, Ciencia, Ecología, Feminismo…

Trabajo: ¿Sí saben que por años se tuvieron políticas donde se prefería la contratación de trabajadores vía outsourcing para no pagar prestaciones sociales? Y que se modificó la ley de pensiones en los gobiernos priista de Zedillo y panista de Calderón para que al jubilarse reciban unos cuantos pesos por toda una vida trabajada. Y que se pagaron –por décadas- salarios mínimos insuficientes. Sí, eso hizo el neoliberalismo; y la diferencia es que el proyecto actual modificó esas políticas y leyes, se limita el outsourcing (como resultado las personas que tienen seguridad social al cotizar en IMSS e ISSSTE representan el número más grande en la historia; los salarios aumentaron más del 100%, se aumentó el número de días obligatorios de vacaciones. Hay diferencia entre votar por uno y por otro; en ambos casos hablando de realidades, no de ofertas de futuro (que cuando estuvieron en el poder no ejecutaron)

Cultura: ¿Sí saben que por años las becas relacionadas con cultura fueron repartidas por los mismos y entre los mismos, que los presupuestos se gastaban en comprar miles de revistas mensualmente a los “intelectuales” que apoyaban a los regímenes del momento, que el dinero se repartía en prebendas y chayotes a periodistas para que dijeran lo que el jefe de turno quería que se dijera? Que se gastaba el presupuesto en lo que para ellos es “alta cultura” y se ignoró la cultura real, la que hace la gente. Y que, a diferencia, hoy se apoya a miles de proyectos para que creadores independientes desarrollen sus actividades. Hay diferencia entre votar por un proyecto y por otro.

Ciencia: ¿Sí saben que los recursos destinados a Ciencia (siempre insuficientes) se repartían a las grandes empresas privadas para que desarrollaran, por ejemplo, mejores sabores para salsas y empaque de pizzas? ¿Y a las empresas automotrices para que mejoraran la pintura de sus carrocerías? Pues de ese tamaño es la locura de quienes dicen que ahora no se invierte en ciencia, NO se invierte en esa ciencia, ahora se invierte en ciencia básica, proyectos de universidades y centros de tecnología, es decir que se terminó con la simulación en el sector. Hay diferencia entre votar por un proyecto y por otro.

Ecología: el cuento del día es que no hay atención al problema que representa el cambio climático, a la deforestación, a la falta de agua. Más allá de que es falso o por lo menos incompleto, la contraparte que no les gusta decir es que durante el neoliberalismo se enajenó gran parte del territorio a la minería extranjera, que se acordaron inmensas concesiones de agua a empresas privadas, que se deforestó y permitió el cambio de uso de suelo para beneficiar negocios inmobiliarios; hoy es distinto, hoy hay programas de siembra, de recuperación de aguas, de cancelación de concesiones producto de corrupción; el Tren Maya que hoy denuesta la oposición es un proyecto que tiene un sentido de futuro, claro que afecta el entorno porque así sucede con cualquier obra de infraestructura; pero hay un criterio científico que protege el área. El aeropuerto de Texcoco que tanto extrañan se canceló, entre otras razones, porque ecológicamente representaba un desastre ambiental para el Valle de México. Hay diferencia entre votar por un proyecto y por otro.

-Feminismo: La derecha, ni en México ni en el mundo, ha estado en favor de las mujeres, nunca. El panismo ha bloqueado cualquier iniciativa en favor de la legalización del aborto, ha votado en contra de los derechos de las comunidades no heterosexuales, esos son datos. En cambio hay un proyecto actualmente, que no solo cumplió con dar paridad en las posiciones políticas sino que ha establecido políticas en beneficio de las mujeres, muchas, tanto en gobiernos locales como el federal.  Hay diferencia entre votar por un proyecto y por otro.

Y  podría seguir y seguir dando ejemplos de porque es sustancial la diferencia entre unos y otros, entre las dos opciones que actualmente se presentan. Cada joven decidirá su voto, su razonamiento le hará optar por una de las dos opciones en juego (la tercera Movimiento Ciudadano es un chiste).

México tiene muchos retos, hay miles de tarea por hacer, nada está acabado y todo es perfectible, pero volver al pasado es la peor decisión que cualquier joven puede tomar.

Los jóvenes saldrán a votar, cada uno por sus propias razones; sin duda estará presente su historia personal, su familia, su entorno, sus preocupaciones; más allá de cualquier motivación si piensan en su futuro y no en lo que les digan las televisoras y redes que ocultan el pasado, su voto les hará la diferencia porque más allá de un resultado –que se presenta ya cantado en donde Claudia Sheinbaum, la universitaria, doctora en ciencias, co-Nobel por estudios de cambio climático será la próxima presidenta- la idea del país que quieran construir se suma a la de millones otros ciudadanos, y así es como se hace la democracia, no solo votando sino acompañando un proyecto.

El 2 de junio hay un proyecto, el de Claudia Sheinbaum, reto a cualquiera a que nos diga cuál es el de la Sra. Xóchitl que no sea el regresar al pasado.

Si yo puedo dar un consejo a los jóvenes que votan por primera vez, es: con la derecha ni a la esquina. Si es verdad que les preocupa el futuro, con la derecha ni a la esquina.

Estándar
2024, Fox, México, Oposición, PAN, PRI

Todos son Fox

La tontería es infinitamente más fascinante que la inteligencia. La inteligencia tiene sus límites, la tontería no. Claude Chabrol.

No se trata de burlarse del señor por una posible demencia o cualquier otro alifafe que tenga, eso sería un tema de salud del que nadie está exento que nos suceda. Se trata de explicar lo que significa el utilizarlo como arma de asalto contra el proyecto 4T, el presidente López Obrador, la candidata Claudia Sheinbaum, o cualquier otra diana a que la oposición se disponga apuntar.

Vicente Fox no es la oposición, pero la oposición sí es Vicente Fox, los seguidores de Xóchitl Gálvez sí son Vicente Fox, los que insultan a diario al presidente como único discurso sí son Vicente Fox; él es modelo de todo lo que está mal al interior de los antagonistas al proyecto Cuarta Transformación. Vicente Fox les simboliza, todos los demás tan solo encarnan su estupidización.

Y la sandez de Fox no es nueva, va en aumento desde que se le conoce públicamente; cada posición de gobierno en la que ha participado ha sido acompañada primero de bufonería que poco después quedó claro que es el disfraz en que guarda su ignorancia, después en una permanente bobería con la que cortejó a sus iguales, para dar paso finalmente, a un estado latente de enajenación; y así fue presidente. En Hamlet, el drama Shakesperiano, se lee la frase “Algo huele a podrido en el Estado de Dinamarca». Subrayar “Estado…” en combinación con el olor de la podredumbre, es una potente metáfora: así como el pescado comienza a pudrirse por la cabeza, el estado lo hace por sus dirigentes. Eso explica el arribo de Fox.

Siguiendo con la metáfora, el Estado mexicano se pudrió en el neoliberalismo, lo sucedido antes de 1982 a la llegada de Miguel de la Madrid al gobierno, es pecata minuta con el daño de su sexenio y los cinco posteriores: Salinas, Zedillo, Fox, Calderón y Peña. Fox es parte de esa desgracia.

Difícil saber cuál era su estado mental en el año 2000 cuando tras una inmensa campaña de mercadotecnia financiada por empresarios, entre ellos Coca Cola de la que fue su gerente, sedujo a un 42% de los votantes que le hizo alcanzar el triunfo electoral. Más allá de esa costosa y tramposa campaña y del asco social al PRI que gobernó antes durante 71 años, no se alcanza a entender una razón de peso para que México haya caído en manos de un mercachifle panista. Pero así es la “democracia” con la que vivimos en aquellos años; el dinero de élites económicas fue suficiente para auparlo a la cabeza del Estado mexicano.

El gerente de la refresquera; el mocho que se hizo popular gobernando Guanajuato; el esposo de Martha Sahagún; el del “Comes y te vas” a Fidel Castro durante la Cumbre de la ONU en Monterrey; el del “¿Y yo por qué?; el de un disparate tras otro. El primer panista en la presidencia, ese es Vicente Fox.

Así como su triunfo no obedece a la lógica de un discurso racional; la de sus votantes menos y la de sus seguidores mucho menos; en cambio  sí es racional -24 años después de que fue electo- que sea utilizado como la voz representativa de la oposición. No hay contradicción, así como no hubo razón moral de su triunfo, sí que la hay para ser ariete contra el gobierno actual y futuro porque en su deterioro mental ha venido equiparándose con la boba mentalidad de la candidata Xóchitl, su campaña, sus dichos, sus propuestas y, por consiguiente, sus posibles votantes.

Los exabruptos del Sr. Fox son replicados por los mismos que hoy dirigen la campaña de la candidata panista a quien le da vergüenza reconocerse como tal; son celebrados por ciudadanos que dan validez a frases sin sentido de un hombre enfermo pero que intuyen significa algo contra el presidente, contra Claudia y contra los chairos. No importa que haga falta un buen descifrador para explicar sus palabras inconexas y mal escritas  porque su gente, sus seguidores, los de la señora Xóchitl, los que se visten de rosa, sí le entienden.

Los hinchas odiadores del Obradorismo están furiosos, se encontraron con el insulto como forma de comunicación porque lo aprendieron de su gurú Fox. ¿Qué hay distinto entre los dichos del ex presidente y lo que dicen los “intelectuales”, periodistas, comunicadores y ciudadanos que están en contra de la 4T llámese Andrés Manuel o llámese Claudia?

¿Y qué dice Fox? (Aquí textual algo de lo que escribe él y los opositores que piensan como él, respeto su falta de todas las reglas ortográficas y demás disparates)

-TODOS A VOTAR PARA DERROTAR AL MALIGNO. CHIN CHIN AL QUE NO……

-EL LADRON LOPEZ FUE CACHADO CON LAS MANOS EN LA MASA

-LOPEZ ES UN DESALMADO, INUTIL, BUENO PA NADA. DIOSITO NOS AGARRE CONFESADOS !!

-AHORA ES UN EJERCITO EN DESGRACIA, MAMANDO PUESTOS Y ROBANDO DINERO. EL GENERAL SECRETARIO PASARA A LA HISTORIA COMO UN LIMPIA BOTAS DE LOPEZ. ESTO CAMBIARA EN 2024

-MORENA ES . MENTIRA . MANIPULACION . MONSTRUOSIDAD MÉXICO ES MUCHO MAS

-El miedo de López es proporcional a sus acciones, digan lo que digan, es una amenaza.

-QUE CINISMO PARA UN PRESIDENTE EN EL MUNDO DEMOCRÁTICO. NO HAY DUDA EN MÉXICO TENEMOS: UN NARCO PRESIDENTE UN NARCO DICTADOR UN NARCO AUTORITARIO Y UN NARCO FRACASADO.

-ME DISCULPAN PERO CON LÓPEZ TODO ES MIERDA TODO ES COCHINADA TODO ES CORRUPCIÓN QUÉ TRISTEZA POR NUESTRO MÉXICO QUÉ DESGRACIA CON ESTE DISQUE PRESIDENTE QUE NOS TOCÓ. CHAIROS, YA NO HAY PARA DÓNDE HACERSE ESTO ES UN DESMADRE ABSOLUTO Y TOTAL. SALVEMOS A MEXICO.

-Triste papel le ha tocado a Claudia Sheinbaum en esta tragedia. Soberbia y altanera como parece ser, vivir en la humillación permanente a la que la ha condenado López debe ser muy difícil.

-JUDIA Y EXTRANJERA A ALA VEZ.”

, eso dice Fox, aunque usted no lo crea eso dice el señor ex presidente que representó a México del 2000 al 2006, ¿y qué dicen los que se oponen a Andrés Manuel López Obrador y a Claudia Sheinbaum, votantes seguros de la Sra. Xóchitl?

-«Sus papás fueron comunistas radicales» Mucho cuidado: Claudia Sheinbaum es mucho más radical que López Obrador, por su ideología comunista y su resentimiento social. (Carlos Alazraki)

-«Eres un hijo de la chingada, presidente» (Javier Lozano)

-“López Obrador tiene secuestrada a Claudia Sheinbaum. Él quiere seguir teniendo el poder” (Carlos Loret)

-“Mi carnalito y yo descubrimos el cuarto de juegos de un escuincle berrinchudo y malcriado, que entre otras cosas es el presidente de México” (el payaso Brozo)

-“A John Lennon lo mató un fan. A Versace lo mató un fan. A Selena la mató un fan. A ver a qué hora, chairos” (Ricardo Alemán)

-“Firma la petición para que Noroña se bañe” (Ciudadano opositor)

-“Pendejo y petulante”, (Aguilar Camín refiriéndose a López Obrador)

-EL NARCO PRESIDENTE YA SABE LA VERDAD. TITINA VA GANANDO POR 12 PUNTOS. Y YA SABE QUE SE LA VA A PELAR. DENLE UN TAFIL DIARIO !! (Carlos Alazraki)

-“más de uno deseamos que le apliquen un Colosio al populista ese” (Elihu Gil, cantante)

La realidad es falsa, dice la oposición, se han metido en la cabeza del Sr. Fox para seguir sus pasos. Me imagino a un hombre dopado, encerrado en un cuarto acolchonado, babeante, meado; esperando que sea su hora del día en que Martita su enfermera le presta el celular para tuitear y dar la señal de avanzada a nuevos mensajes e ideas de sus seguidores.

Lamentable, pero todos son Fox.

Estándar
2024, 4T, Conservadurismo, Golpismo, Odio, Oposición

El diseño de su guerra

El mal es esa anomalía que está delante de los ojos de todo el mundo pero que nadie consigue ver. (Donato Carrisi)

Su causa está condenada al fracaso porque está cimentada en la estúpida y despiadada visión clasista sobre la mayoría de los ciudadanos. Sus políticas, cuando gobernaron, fueron crímenes contra el bienestar público para satisfacer sus propios bolsillos. Votar por ellos -una vez más como en el pasado lo hicieron- dándoles el “beneficio de la duda” de que ya cambiaron, es un error garrafal que pagarían esta y las siguientes generaciones y del que México difícilmente se levantaría. De ese tamaño es el desastre de su gestión y la aberración de su ideología.

La mentalidad prianista (que ahora es simplemente la de un panismo rozando los límites de la ultraderecha y el fascismo) está en otra cosa que no tiene nada que ver con la búsqueda de un mejor país. La arrogancia es su problema, creer que México es para su reparto es lo que les inhabilita para ser opción de gobierno.

Y como la mayoría de ciudadanos ya identificó su calaña, lo que claramente explica el resultado de todas las encuestas, dan un arriesgado paso a una guerra sucia creyendo que con ella podrán salirse con la suya. Supongo que dicen algo así: si por las buenas no podemos pues van a ver por las malas.

Les invito a revisar todas las votaciones que han habido para decidir sobre algunos de los puntos anteriores, a revisar también las notas periodísticas de lo que expresaron sobre cada uno de estos proyectos; ese NO es la sustancia de su propuesta de gobierno.

No hay posibilidad de “campaña, es decir de contrastar ideas porque no las hay por su parte; decidieron y prefirieron apostar al NO a todo lo que se haya hecho. No a las pensiones, no a las becas, no al tren maya, no a al aeropuerto Felipe Ángeles, no a la refinería, no al corredor Transístmico, no a un peso fortalecido, no a quitar el outsourcing, no a los incrementos salariales, no al combate al huachicol, no al combate a la corrupción, no

Fueron capaces de usurpar causas legítimas que terminaron politizadas a su conveniencia, convirtieron grandes temas y causas honestas y nobles en botín político; para muestra un botón (no, menos, tres, parafraseando a su ídolo Enrique el pillo), basta con ver lo que hicieron con tres temas:

  • Ecología: Convirtieron la narrativa en favor de la ecología en una campaña de comunicación sin sustento en contra del proyecto de Tren Maya con cómicos y artistas que viven en Estados Unidos y que nunca antes cuestionaron los temas del medio ambiente . No se acordaron antes de hacer lo mismo ante la minería a cielo abierto, las irreflexivas y perjudiciales concesiones de agua, las autorizaciones a expoliaciones de tierras para extraer minerales y materiales de construcción; el daño a los ríos por derrames químicos por empresas.
  • Feminismo: Pasaron de negarse a votar a favor de políticas feministas, de rechazar la despenalización del aborto, de negar el empoderamiento femenino, de negarse al matrimonio entre personas del mismo sexo y el derecho a decidir sobre el propio cuerpo y la sexualidad, de no ver la diferenciación salarial entre mujeres y hombres, de negarse a apoyar una clara definición sobre la necesidad de una vida sin violencia a las mujeres; pero como son hipócritas y es temporada electoral se convirtieron de repente, ahora los vemos utilizar el lenguaje feminista como si fuera su lucha eterna. Sí, el prian, ese ente misógino y patriarcal (como bien le llama Héctor Atarrabia), resulta que en campaña se dice aliado de las mujeres y que ellos representan el verdadero feminismo. Y explica el mismo @HectorAtarrabia: “Todos, todos, todos los movimientos sociales que han tomado las calles por derechos, justicia y bien colectivos, son, por definición, de izquierda. Justo eso y no otra cosa significa ser de izquierda: anteponer el bien común y defender los derechos humanos.” Pero en su conversión mental ellos son la izquierda.
  • Libertad de expresión: Cambiaron la costumbre del chayote con la que se decían que vivían en libertad de expresión mientras prohibían voces, quitaban concesiones, despedían periodistas, extorsionaban a dueños de medios; y ahora en cambio dicen que es dictadura una plena y absoluta libertad de decir, que, incluso, ellos pervierten y llevan al extremo al insultar y maldecir al presidente en turno –sin consecuencia alguna- (que si esto fuera dictadura…) Solo en sus cabezas pasa que fueron y son adalides de la libertad de expresión, cuando son meras plumas dispuestas a decir lo que convenga a quien les paga. El mundo al revés.

Y solo tres ejemplos, porque en su recorrido como opositores pervirtieron todo, incluido que intentaron -o intentan- cambiar la verdadera historia del país, incluso el significado de las palabras; para decir que no son lo que son y que no dicen lo que dicen.

Pero, como nada les funcionó y la mayoría de la población mantiene su apoyo al gobierno actual, al presidente López Obrador y a la candidata Claudia Sheinbaum; en un paso más hacia su desprestigio, esta oposición con la ayuda de sus comunicadores, sus intelectuales y sus financiadores extranjeros y nacionales, se lanzaron a la guerra sucia. ¿Qué por qué sí habría de funcionarles? Será tarea de la psiquiatría explicar cómo entienden en sus cabezas la relación entre ese comportamiento antisocial y la eventualidad de cualquier triunfo. La ciudadanía ya les dijo que no es por ahí y las mediciones actuales reiteran que los mexicanos rechazan esa forma vil de resolver la disputa política.

Los representantes de la derecha buscan provocar, con sus hechos y sus dichos demandan una respuesta nuestra alterada con qué maliciar en sus medios como la de los “intolerantes, dictadores y manipulables” que dicen que somos. Pero pues ni los topamos, vamos, como dice el refrán, que cuando las cosas marchan a favor de uno es porque va en «Caballo de Hacienda«.

En un intento de repetir  su ilegal campaña de sembrar miedo, -aquella de “es un peligro para México”- repiten una y otra vez en su palabrería miedo, miedo, miedo. Ese miedo que tienen de saber que están derrotados lo trasladan a un imaginario que dice que ellos son la solución a ese miedo que, asumen, tiene la ciudadanía.  Es decir, quieren sembrar la idea de que su miedo es nuestro miedo. Y así sus mentiras disonantes se unen a espantosas premoniciones que solo las sobreprotectoras manos que ellos brindan a los sufridos ciudadanos bajo el yugo de la dictadura en que dicen que vivimos, resolverá. No son capaces, estos opositores, de respetar siquiera a su público; utilizan relatos disuasorios que ennegrecen la realidad y convierten a sus destinatarios en pusilánimes precoces (y tampoco es para tanto, sí son básicos pero mínimo que les respeten).

Castañeda, Alazraki, Zuckerman, Loret, Krause, Krausito, Pagés, Lozano y demás runfla dieron el visto bueno, el “Go negative” como les gusta decir a estos colonizados de imberbe raciocinio y nulo amor al país, a que la campaña sea sucia, de mentiras, agresiva y que llegue a sus últimas consecuencias; le están apostando a un incendio que obligue a anular la elección –antes o después-. En su cancha juega la mayoría de la suprema corte (así en minúscula), poderosos organismos paraestatales de Estados Unidos y Europa y medios de comunicación que se rigen por una libertad de expresión que entienden como la del que les paga las cuentas; contra eso vamos, contra eso va Claudia y nuestras candidatas y candidatos.

No les hagamos el juego y mostremos la unión que es el elemento necesarísimo para impedir que tengan éxito, necesitamos una inmensa mayoría –como nunca antes se haya visto- para que se topen con la realidad de una democracia de la que mucho hablan y poco creen.

Hay que identificar que esto es una guerra porque así la oposición lo quiere, las guerras son de dos bandos, no hay espacio para tibieza ni duda. Que cada quien ubique de qué lado de la historia está. Como decía Nicolás Guillén: Soldado, aprende a tirar:/ Tú no me vayas a herir,/ que hay mucho que caminar.

Estándar
2024, México, Oposición

El Zócalo y las ideas

«La gran tragedia del mundo es que no cultiva la memoria». Heidegger.

Ese Zócalo tan de todos pero ese todos en el que no están ellos. Ese Zócalo que a veces usufructúan para hacer coloridas pasarelas donde exhibir su pobreza de lenguaje y trasnochadas ideas de clase; el mismo Zócalo al que le tenían asquito pero al que la realidad de la democracia les ha empujado a conocer, aunque sea para la selfie. Ese Zócalo lleno o más lleno, o menos lleno o llenísimo, al gusto del que cuente asistentes.

Ese Zócalo que se llama así porque en 1843 Antonio López de Santa Anna ordenó poner una columna al centro de la plaza y de esta sólo se colocó el zócalo o base, el monumento nunca se concluyó; ese zócalo quedó en el lugar por varios años y así la plaza adoptó coloquialmente el nombre de Zócalo. Algo así como la refinería que «construyó» Calderón y se quedó en mera barda.

En ese Zócalo, desbordado, ayer dio inicio la campaña de Claudia Sheinbaum; el “lleno” del mismo, por más portentoso  que haya sido es lo de menos; lo que importa es lo que ahí se dijo: 100 compromisos de trabajo, 100 propuestas que nos dicen hacia dónde vamos y qué podemos esperar. Propuestas que enlazan presente y futuro: lo logrado en estos 6 años que implican continuidad y propuestas nuevas que implican evolución política, económica y social.

En la discusión permanente sobre las ideas de mayor interés para los mexicanos, invariablemente el espacio de las campañas políticas es el momento en que se sintetizan las reflexiones de los grupos contendientes. Una vez que cada una de estas «congregaciones» afina y ensaya sus planteamientos le corresponde al momento de campaña su presentación al público. Lo que se dice es lo que habrá, sería lo ideal, aunque en México, acostumbrados a la ficción y las trampas de los políticos, normalmente lo que se decía en campaña servía tan solo para pasárselo por el arco del triunfo una vez en el poder.

Sería hasta el gobierno de López Obrador en que los compromisos asumidos (cien) en el arranque de su campaña en el Zócalo se concretarían a lo largo de su sexenio. En otras palabras, si los que hoy denostan y se ven sorprendidos con la gestión del sexenio actual, tan solo hubieran puesto atención a lo que en aquel momento se propuso, no tendrían necesidad de su tonta estupefacción.

En ese Zócalo en el que desalojaron a los maestros de la CNTE en el 2013 durante el gobierno peñanietista. El Zócalo del plantón obradorista en 2006 por el fraude electoral cometido por Felipe Calderón y sus secuaces.

14 ejes estratégicos: 1. República Democrática, Justa, Honesta, Libre, Participativa y Responsable; 2. República Fraterna; 3. República Educadora, Humanista y Científica; 4. República Lectora y Cultural.

En ese Zócalo del “plantón”, en 2020, de tiendas de campaña voladoras y sin ocupantes que demostró la vaciedad de ideas de la más rancia derecha mexicana representada en el grupo troglodita FRENAA.

5. República Sana; 6. República con vivienda; 7. República de y para las mujeres; 8. República con trabajo y salario Justo; 9. República rural justa y soberana; 10. República Soberana con Energía Sustentable.

En ese Zócalo en el que a muchos nos encueró Tunick en 2007 para fotografiarnos. El Zócalo de los conciertos gratuitos de Roger Waters, Shakira, Vicente Fernández, Bieber, Mc Cartney, Grupo Firme, Fabulosos Cadillacs.

11. República próspera y conectada; 12. República que protege al Medio Ambiente y sus Recursos Naturales; 13. República con derecho al agua; 14. República Segura y con Justicia.

En ese Zócalo donde se proclamaban virreyes durante el virreinato y donde entró en 1821 el Ejército Trigarante. Ese Zócalo tomado por el ejército de Estados Unidos en 1847 y el de Francia en 1863.

Dice Claudia Sheinbaum: “Tengo claro que el poder es honestidad y humildad, que nuestro pensamiento es el Humanismo Mexicano, que nuestra Nación y nuestro pueblo son grandiosos y tengo claro que somos la única opción que representa el bienestar y el progreso con justicia. No van a regresar los corruptos. Vamos juntas y juntos por el segundo piso de la Cuarta Transformación.”

Día 1 de campañas políticas. La Ciudad de México (¡el centro político del país!) mostró la avalancha que se le viene a la oposición de panistas, priistas y sobrantes ante la fuerza creciente de Morena y sus aliados representados por la Dra. Sheinbaum. Por su parte la Sra. X se presentó en Fresnillo, Zacatecas en un mitin nocturno para dar inicio al arranque de su campaña. Comparar ambos eventos es imposible porque las ideas y proyectos de la Cuarta Transformación, frente a la simpleza y aberración de la propuesta de una vuelta al pasado por parte del prianismo en voz de la señora de las gelatinas, es abismal. No, no es lo mismo la madre del topo que topotamadre.

Esta contienda electoral, que se perfila como una victoria aplastante por parte de Claudia, tiene que pasar por la aduana de la campaña de 3 meses; si hoy fueran las elecciones el resultado es el mismo que si hubieran sido hace un mes y hace dos y hace tres meses: Claudia arrasa. Sin embargo es el tiempo para poner sobre la mesa las propuestas, los programas, las ideas y las intenciones, incluso de escuchar debatir a las candidatas y a un tercero irrelevante, mismo del que no recuerdo su nombre ni de donde salió, pero que los naranjas lograron meter para captar algunos recursos.

La campaña es lo de menos, digo que es una aduana que pasaremos sin problema; a lo que hay que estar atentos es a la guerra sucia porque ante la insolvencia intelectual y de personalidad de Xóchitl –que le aseguran una estrepitosa derrota- Claudio X y su pandilla intentarán descarrilar la elección. Ya sabemos que a la élite mafiosa que conforman, no le importa incendiar al país; ellos tienen listos sus aviones para darse a la fuga una vez que estalle el proceso. Y van por ello.

Mientras tanto, regreso al Zócalo, lo que vimos de ambiente y pasión, y lo que escuchamos de Claudia Sheinbaum, nos habla de que hay proyecto para rato.

Pensar que las mujeres no votarían por Claudia, o que los jóvenes no lo harían, o que los trabajadores optarían por las gelatinas, es poco creíble; sin embargo hay manipulación a través de millones de bots generados en Colombia, España y Argentina que algún efecto pueden tener. Y hay también un enorme chantaje emocional en centros de trabajo y casas familiares para lograr captar votos a la cuenta del retrogradismo nacional. Los lobos con piel de oveja, los caballos de Troya y los “apolíticos” buena ondita, son mera canalla en un proyecto tan importante como lo es el futuro del país.

Estándar
2024, Oposición, PAN, PRI

La marcha del miedo

“La condición sine qua non para que tu evolución se produzca es que carezcas de temor.”

Jodorowsky

El fenómeno político electoral que incluye propuestas, participación ciudadana y la decisión del voto, se sostiene en dos posibilidades: ESPERANZA Y MIEDO. La esperanza mexicana va de la mano con un proyecto al que le llevó décadas organizarse hasta poder alcanzar triunfos abrumadores -solo después de que logró transmitir la idea fundacional de que las cosas podían ser mejor-, que un país tan rico en naturaleza y ciudadanía no tenía que ser destruido por siempre por la inquina de élites rapaces nacionales y extranjeras. El miedo, por su parte, se enquistó en quienes no se atreven a levantar la vista ante caciques y colonizadores; entre un público clasista y racista que se niega a verse en el espejo de su realidad y entre un aspiracionismo iluso que, por derivar de una infinita ignorancia, atenta contra cualquier principio liberal de justicia, igualdad, libertad y fraternidad.

La oposición vive en el miedo, tiene miedo y por eso es su marcha de hoy domingo.

Dice Eduardo Galeano en El Miedo: “Una mañana, nos regalaron un conejo de Indias. Llegó a casa enjaulado. Al mediodía le abrí la puerta de la jaula./ Volví a casa al anochecer y lo encontré tal y como lo había dejado, pegado a los barrotes, temblando del susto a la libertad.”

Algunos apuntes sobre el apocado y numeroso show de hoy:

Primero hay que entender que esta marcha empieza con el pie equivocado, miente en su origen porque se dice: ciudadana, apartidista, de la sociedad civil, no electoral, no relacionada con Xóchitl Gálvez, bla, bla, bla. Pero pues no va por ahí; es un evento electoral al que no pueden reconocer llamarle así porque implica un delito electoral.

 Y para muestra de la falsedad de lo que dice ser y no es, tan solo unos cuantos botones: En Guanajuato se presentó a su correspondiente “marcha” Marta Sahagún de Fox (su marido está, presumiblemente, en su cuarto acolchonado) y su hijo de apellido Bribiesca (¿les suena la corrupción aduanera con ese apellido?); Margarita Zavala (su marido EL NARCOTRAFICANTE está agazapado en algún país del mundo que no tenga extradición); en Veracruz fue promovida por el cardenal de la Iglesia Católica Francisco Robles Ortega; en CDMX esta marcha ¡ciudadana y no apartidista! se vio conducida por los dirigentes nacionales del PAN, Marko Cortés, y del PRD, Jesús Zambrano.

El orador único, y aparentemente bateador emergente en caso que Xóchitl Gálvez sea insostenible (es un asunto de números a partir de que se sabe no ganará la posición para la que la programaron; su sostén es solo si su “arrastre” es suficiente para que lleguen a posiciones con fuero –diputaciones o senadurías- varios presuntos delincuentes a quienes apuntaron en las listas correspondientes p.ej. Cabeza de Vaca, Ricardo Anaya, Alito etc.) es el racista ex presidente del INE Lorenzo Córdova, aquél que se decía árbitro electoral y apartidista.

Con gritos de “No al comunismo”; “La ley es la ley” y chuscos lemas como “Que esta marcha vibre: queremos voto libre”; “La gente ha despertado: no a la elección de Estado”, y “Democracia aguanta, el pueblo se levanta”; los convocados de rosa exhibieron la majestuosa estupidización a la que los ha llevado su odio ante el presidente López Obrador, a la 4T y a los chairos. No me detendré en explicar (les) porqué su palabrería es un sin sentido, una tautología a veces y mera retórica sin sustancia. Ante la dictadura que dicen padecer salen a pasear, a gritar, a insultar, pareciendo olvidar que es en esta dictadura en que pueden ser libres, pero como bien dice Galeano: “… temblando del susto a la libertad”.

Un numeroso grupo de varias docenas de miles se reunió en el Zócalo de la CDMX, y varios cientos o miles de ciudadanos lo hizo en diferentes ciudades. A ninguno de ellos los veo agradeciendo que es este movimiento transformador en el que vivimos, es el que les abrió la puerta a que salieran a las calles a expresar lo que  a su gusto quieran sin consecuencia alguna (salvo la burla de cualquier persona pensante y consciente); hay que recordarles la violencia que se ejercía antes frente estos eventos, como en 1968 con el priismo diazordacista, o la del foxismo en Atenco, o la del calderonismo en su historial de represión y muerte, o Ayotzinapa, o…

Y su numerosidad, que no es que sea tanta sino que antes se acotaban a sus sofás, habla muy bien de una ciudadanía movilizada por su enojo ante la pérdida de privilegios y al miedo a que México sea un país cada vez más igualitario, con más derechos y con menos pobres. Pero también habla de que ese grupo de un 25 o 30% de ciudadanos que se caracterizan por su odio a un mexicanismo para todos, se expresa y se une para apoyar lo que sea con tal de que no sea algo relacionado con políticas o proyectos de la 4T. El resultado en elecciones y las encuestas serias son muy claras al respecto: hay un porcentaje -en ese rango mencionado- que va a estar siempre en contra de México, la diferencia es que ahora los vemos exhibirse y ya no es necesario imaginarlos, ahora los vemos de carne y hueso en su atavío ad-hoc, su sombrero de palma, su marca, su vulgar y arcaica ridiculez convertida en efímera movilización social.

Ahora hemos llegado a lo que parece ser un nuevo milagro del que –estos mismos- llaman Mesías: ha provocado que salgan a expresarse a las calles los que exigen su derecho al enriquecimiento ilícito, a la corrupción, a la evasión fiscal, a pagar menores salarios y a evitar pagar prestaciones sociales. Ha conseguido que muestren en cartulinas su verdadera ideología: “Andrés, eres una mierda”.

No alcanzan a dimensionar el favor que le hacen a la 4T al salir a marchar; el obradorismo se hace fuerte, más fuerte, al ver qué y quiénes están del otro lado. Sabemos que existen esos 20 millones en la canalla conservadora: son individualistas, racistas, malinchistas, vende patrias, hipócritas, mentirosos y odiadores; y hoy muchos de ellos salieron a marchar.

Ahora a lo que sigue, ellos a sus casas; mañana su candidata la “pendejiará”; en unos meses les pasará como sucedió en el 2022 poco después de una marcha más multitudinaria que esta en que perdieron electoralmente el Estado de México; todo su discurso de hoy reafirma que su narrativa es ya de derrota, ya la van justificando, eso es bueno.

El miedo les consumió.

Estándar
2024, 4T, Oposición, PAN, PRI

El payaso de la dictadura

“El periodismo moderno justifica su existencia por el gran principio darwiniano de la supervivencia del más vulgar.” Oscar Wilde.

Hay un entorno propicio para que un pelafustán con peluca verde insulte al presidente, no es otro más que una irrestricta libertad de expresión. Y, eso sí, cada quien elige cómo expresarse y cada quien se dirige a su público; esto último habla más del público de Brozo que de él; ese público al que le dice “culeritos” y que ante la plena grosería y vulgaridad se ríe,  que el bufón diga que el presidente es dictador les emociona, que les hable de huevos y mamadas les halaga.

El payaso “político” actual, aquel que se construye una imagen pública de bufón: iracundo, imprevisible, de chiste fácil, del sarcasmo sobre la noticia actual; ese que en teoría parte de la autenticidad de oponerse al sistema y a los buenos modales y de despreciar lo políticamente correcto, que transcurre su “stand up” entre la sorna y el insulto ligero o grave; que se vanagloria de su libertad de expresión burlándose de minorías, de mujeres, de razas, de clases sociales, es cada vez más común verlo como parte de la “comentocracia” en todo el mundo. Las redes sociales abrieron su espacio de actuación y ese fenómeno de “banalización de la cultura” tan presente le acuerpa.

México no es la excepción, aunque con su propia modalidad; ya no cercanos al poder en el sexenio actual (no hay recursos públicos que caigan a sus bolsillos) los bufones de turno (Chumel, Kenia, Lilly, Brozo, Gilberto Lozano, Dresser etc.) están intrínsecamente ligados a las élites económicas; anteriormente cuando estas élites controlaban al Estado (particularmente durante el neoliberalismo) servían para que el resultado de su comicidad fuera el elogio al gobernante, el sí señor, sí señor. En ese mismo periodo de 6 décadas anteriores, la acotada y autorizada (de la que nunca se quejaron) “libertad” de expresión obligaba a que no se molestara al gobernante y su familia, pero sobre todo a que no se atacara el modelo económico y poco más; el clasismo y misoginia sí eran permitidos en el sketch de pronta-risa. Ahora, esos bufones y payasos atienden la agenda de las élites que, dispuestas a pagarles ingentes cantidades de dinero (la cuota depende del número de seguidores), a cambio requieren que esa vocería o gritería llegue a un público -atraído por ese humorismo que envuelve el mensaje político clasista y racista con jocosidad- dispuesto a reír aun sin entender.

Hay una gran diferencia entre el bufón clásico y el actual. Los payasos, bufones, histriones, arlequines, “clowns” como se les dice en inglés, siempre han sido integrantes de los sistemas de poder. Su relación –histórica- con las élites de poder se da en todo el mundo y a lo largo del tiempo; los payasos en las sociedades europeas, asiáticas e islámicas cumplieron un papel que no fue solamente entretener en las cortes y palacios, sino además y de manera importante recordarle a los reyes que estaban rodeados por aduladores, que ellos –los monarcas- eran simplemente humanos y, por lo tanto sujetos de error. Actualmente (y la razón es que ya no son pagados por el gobernante en turno) su fin es ponerse al servicio de un amo que les mira con desprecio pero que les utiliza a conveniencia de una agenda que busca recuperar privilegios perdidos.

La sola presencia del payaso tiene una implicación en la que se plantea una doble personalidad, la del personaje y la del intérprete. El problema viene cuando ambas figuras se yuxtaponen y dejan de diferenciarse, tal es el caso de Víctor Trujillo/Brozo –Brozo/Víctor Trujillo. El misógino comediante que pasó, en maroma con triple salto mortal, de la crítica política al escarnio coprológico-infantilizado del insulto fácil, llevado por la voracidad económica que lo llevó de ser medianamente respetado a ser considerado una lacra mediática. El chistosito buleador que con micrófono en mano y el patrocinio de Carlos Loret y Roberto Madrazo en la plataforma Latinus cree que con insultos, mentiras y ataques infundados hará mella en la aprobación presidencial o en pretender incidir en el proceso electoral del 2024. El verdadero Víctor Trujillo/Brozo Brozo/Víctor Trujillo se muestra como lo que siempre fue, un conservador de closet al acecho de una oportunidad que le permitiera ofrecer las nalgas (ya que estamos en modo Brozo) al festín particular de la comedia de ClaudioX que lleva como protagonista a la señora de las gelatinas.

La vida tiene diversas formas de hacer justicia, tiene balances naturales; el payaso de peluca verde purga con ser Víctor Trujillo, Víctor Trujillo expía con ser Brozo.

«Nada más le digo a Brozo que si yo fuera dictador, él no estaría diciendo esas cosas», le dijo el presidente; se le olvida al bufón de nariz roja que en cualquier régimen dictatorial su palabrería sería perseguida y penalizada; sin ir más lejos, en el prianismo muchos comunicadores fueron castigados severamente, incluso perdieron sus trabajos, por atreverse a hablar del alcoholismo de Felipe Calderón o de la casa blanca de la gaviota y su consorte Peña Nieto. Que Brozo diga que López Obrador es un dictador es una falta de respeto, no para el presidente, no para la 4T en su conjunto, no para los chairos -porque ya sabemos de dónde viene ese vómito de odio- es una falta de respeto para la prensa que históricamente se afanó en que se cumpliera la libertad de expresión no solo como una máxima de ley sino como una de realidad.

Se equivocó de dictadura, la suya, en la que él vive, es la dictadura que le impone su avidez por el dinero y el verse obligado a ser el chistoso del jerarca ClaudioX; Brozo no tiene salida, es víctima de su ego y de su titiritero, él eligió esa dictadura tan propia de su ruindad; al acusar de dictador a López Obrador solo refleja su nivel de estupidización y su poco discernimiento; como dijo Nicolás Guillén: “soldado, aprende a tirar”.

Uno no puede mentir o insultar sin consecuencia sin que la ciudadanía se lo cobre cuando tenga oportunidad. Si Brozo cree que su bajeza es graciosa, la respuesta la tendrá cuando le confronten los ciudadanos en la calle.

La caída libre en la que se encuentra la oposición se expresa clara y fatalmente en la ira del conservador comediante Víctor Trujillo/Brozo; no hay deslinde de sus seguidores ni de la Sra. X, ni de PRI y PAN, ni de los tele-intelectuales que firman desplegados, ni de los políticamente correctos (cuando les conviene); este figurín vestido de payaso les representa cabalmente.

Estándar
2024, 4T, México, Oposición

2024, el año del suicidio

Era el mejor de los tiempos, era el peor de los tiempos, la edad de la sabiduría, y también de la locura; la época de las creencias y de la incredulidad; la era de la luz y de las tinieblas; la primavera de la esperanza y el invierno de la desesperación. (Historia de dos ciudades, Dickens).

Contrario al modelo neoliberal que nunca logró beneficiar a las mayorías, el modelo 4T ha disminuido la pobreza en más de 5 millones de personas al 2022, se estima que serán 9 millones menos de pobres al final del sexenio lopezobradorista. Algo debe morir para que algo nazca, la sociedad avanza, el mundo avanza y se enfrenta a nuevos retos pero hay siempre y en todo momento una base mínima que se debe construir y mantener, una que atienda la dignidad humana, la justicia, la igualdad y la solidaridad; el modelo neoliberal atentó contra ello, el rescate en un nuevo modelo de transformación es lo que estamos viviendo en México; tonto aquel que no lo quiera ver, tonto aquel que se haya suicidado en aras de su ignorancia o su ceguera.

I.- El PIB crece, la inflación que desbocó la pandemia y las guerras disminuye, la participación de México en los mercados externos –particularmente el de Estados Unidos- crece, la consolidación del Corredor del istmo de Tehuantepec sigue atrayendo inversiones, la inversión extranjera directa en ascenso, las remesas crecen como consecuencia de la confianza al país, aumenta el consumo, la deuda externa disminuye con respecto al PIB, el país enfilándose a estar pronto dentro de las 10 economías del mundo una vez que ya superó en este sexenio a España, Australia y Corea del sur, disminuye el gasto operativo del gobierno y en cambio aumenta el gasto social.

Pero hay también otro mundo:

Y va a pasar que en el siguiente sexenio, la Señoga X será pronto olvidada al haber perdido escandalosamente frente a Claudia Sheinbaum, aunque en el Senado estarán, ellos sí sin duda porque ya se repartieron sus puestos de plurinominales: Marko Cortés, Ricardo Anaya (aunque usted no lo crea, éste delincuente escondido en Estados Unidos está a la espera del fuero senatorial para regresar a México), Lilly Téllez y por parte del PRI Alito Moreno (son ratas, no pendejos). La de las gelatinas a su casa, con la enorme bolsa que le hayan asignado en el acuerdo mafioso al que se sometió, porque –aquí entre nos- su candidatura fue un mal chiste, con cargo al presupuesto público, del prianismo a sus ingenuos votantes, mientras que los mafiosos jerarquillas partidistas de pri y pan seguirán mamando del erario protegidos por el fuero que impide sean perseguidos en sus estafas.

Y va a pasar también que el otrora prd, del que hay que decir con “indignada ironía ciudadana”, al que ni un mendrugo le arrojaron en el reparto de puestos, magistraturas, juzgados, notarías y demás botín que se adjudican en su acuerdo de coalición estos banales y venales del Frente Amplio por México (léase Claudio X y sus títeres), que desaparecerá del mapa político. No tiene ya que hacer nada, solo con mantener su ritmo de caída constante en este sexenio que le ha hecho perder el registro en Estados al que se presentó en elecciones (no alcanzó ni 3%): 1 en 2019, 8 en 2021, 4 en 2022, 2 en 2023; su jaque mate es el 2024.

II.- Mientras tanto el presidente que se retira en unos meses y que tiene la aprobación más alta de los últimos mandatarios en el cargo, el personaje político más importante de las últimas décadas, el hombre alrededor de quien giran las conversaciones del país, al que ni el “humor” chumelista, ni las groserías brozistas, ni las mentiras de López Dóriga, y no se diga los montajes de Carlos Loret o la palabrería hueca e insultante de Denisse Dresser, ni el mal gusto y chabacanería de Alazraki, ni la insulsez de Leo Zuckerman, Raymundo Riva Palacio o Sergio Sarmiento, las muecas de Ciro, mucho menos los sesudos análisis de los Pedros Ferriz o la frivolidad de Guadalupe Loaeza, pudieron con su modelo de comunicación de la “Mañanera” y con la evidencia de los resultados de gobierno. Todos estos comunicadores, y muchos más, a quienes los ingresos que reciben les es suficiente para evitar poner los pies en la tierra y reconocer que ya perdieron la narrativa que les mantuvo por décadas como voceros de infames gobiernos, o reconocer que su ordenamiento mental se volvió obsoleto.

Pero hay también otro mundo:

Y también sucederá que la comentocracia afín a los modos del pasado -todos ellos bien maiceados, todos ellos ricos en chayote- se encontrarán ante un cambio de gobierno que tampoco alimentará su voracidad; veremos la desaparición de programas y arrogantes figurines mediáticos a quienes ya será insostenible mantener con los dineros de ClaudioX y otros empresarios comparsas, todo tiene un límite, se les acabó el cuento de que íbamos al vacío y a lo que para asustar a sus cándidos oyentes y seguidores llaman venezuelisación. Si en el neoliberalismo el desvío de recursos hacia los medios de comunicación fue clave para el adoctrinamiento ideológico de gente que aún hoy no puede quitarse la venda que les impuso el dogma economicista, echaleganista, clasista, ese del pobre es pobre porque quiere, ese que dice que el estado no debe intervenir en la economía porque el “mercado” se encarga, ese que dice que el país debe ser solo para unos cuántos; los casi 6 años transcurridos en esta transformación han sido la puntilla para demostrar su error y exhibir su resentimiento, procacidad y su odio a México.

Si a ellos se les olvida a nosotros no, que ellos fueron los ávidos deseadores de que el aeropuerto Felipe Ángeles no funcionara, que la refinería no se construyera, que la economía se cayera, que el peso se devaluara, que el tren Maya no arrancara. Sí, también va a pasar que se irán finalmente.

III.- Los programas sociales llegan a más de 30 millones de personas, estos apoyos se convierten en pocas horas en una derrama económica a empresas y comercios en todo el país; los salarios se han  incrementado como nunca antes, desaparece el outsourcing y el pago de prestaciones es obligado; se construyen carreteras, puentes, parques solares, universidades, puertos, hidroeléctricas, cobertura de internet en todo el país; disminuye el desempleo a su nivel más bajo desde que hay registro en México y el gobierno ejerce una rigurosa disciplina fiscal.

Desde el 2018 el peso ha incrementado su valor respecto al dólar en más del 15% (es la moneda con mejor desempeño en el mundo), la inversión extranjera alcanzó un nivel histórico en el año 2023 con más de 36 mil millones; después de la India y China México es la economía que más ha crecido después de la pandemia; el salario mínimo ha tenido crecimiento del 113% en este sexenio; la deuda pública disminuyo del 60.6% al 47% como porcentaje del PIB en 2023; la Bolsa de Valores ha roto todos sus records; el turismo aumenta considerablemente convirtiéndonos en el tercer país con más turistas extranjeros.

Pero hay también otro mundo:

A poco de que concluya el sexenio siguen sin entender, no quisieron ni quieren hacerlo, nunca lo harán; a veces me pregunto si es que no pudieron o solo es que no quisieron –que no es lo mismo porque bien dice la frase de Unamuno: “lo que la naturaleza no da Salamanca no lo presta”- , a estas alturas del sexenio ya no importa, su irrelevancia es clara y patente.

Las voces acalladas y ocultas de los políticamente correctos, aquellos que no son sino veletas agitadas al ritmo de vientos que les hace ser medianos, enojados porque el gobierno hace hospitales, aeropuertos, presas, refinerías, caminos y trenes.

Ciudadanos –minoría al fin pero tristemente con una venda en los ojos- cegados ante la realidad de que hay una economía sana y en crecimiento, que hay un proyecto de país que busca beneficiar a todos, cegados pero con la mano extendida para recibir sus pensiones o las de sus padres y abuelos, cegados pero disfrutando nueva infraestructura, cegados pero con una capacidad de consumo mayor, cegados pero con salarios mejores.

Si decidieron seguir y agruparse con un grupo de nefastos personajes, esos que votarán por la Señoga Xingona -ni hablar, no hay mucho que hacer- también se verán inmolados en este 2024.

Estándar