Nada surge de la nada
Parménides
¿Cómo es que a 4 años de gobierno, el presidente López Obrador y el proyecto 4T no tienen frente a sí –nada- una oposición mínimamente consolidada y argumentativa que proponga ideas distintas que no sean una vuelta al pasado? En democracia, los gobiernos contrastan sus proyectos y políticas con opositores, ¿por qué en México no lo hay y esos antagonistas devinieron en golpistas, golpeadores y vulgares contrincantes?
El presidente no se cansa, el gobierno avanza en obras, proyectos y políticas; López Obrador incrementa su popularidad y aceptación; en cada elección MORENA y aliados ganan posiciones mientras que el mejunje de los demás partidos se hunde en el silencio de ideas y el escándalo de la insensatez.
No hay solo una razón que lo explique, en el agotamiento de la oposición hay un intrincado mecanismo que partió de la premisa de destruir al gobierno de López Obrador a costa de lo que fuera, de inmolar al país si así fuera necesario. La maraña de decisiones que surgió de ese odioso acuerdo opositor la divido en tres circunstancias:
Las dos primeras tienen el común denominador del gusto por el dinero público para fines personales y de la disposición de PRI, PAN y PRD de vender sus partidos políticos (históricos) a quien, por tener recursos suficientes, se ofreció a comprar sus membretes, plataformas y votos: Claudio X González, el representante de las élites privilegiadas acostumbradas al saqueo del patrimonio de los mexicanos. Y, la tercera, es la que traduce la gran derrota de los antagonistas frente al presidente López Obrador y la 4T.
Una: Quienes asumieron la vocería de la Oposición consideraron que la información que permearía hacia sus seguidores podía ser falsa siempre y cuando fuera acompañada por figuras mediáticas conocidas por la mayoría de la población, solo así se entiende hoy la presencia de comunicadores como Loret, Ciro, Ruiz Healy, López Dóriga, Rivapalacios, el periódico Reforma, las televisores tradicionales, estaciones de radio y muchos otros que son los mismos que por décadas controlaron la “información” pública. Incorporaron a influencers, artistas y youtuberos que -si bien son analfabetas en los temas sociales y políticos -son figuras reconocibles en campos lúdicos y frívolos con la característica de tener miles o millones de seguidores. Ni el enriquecimiento de los primeros -por cuenta de recursos públicos durante los sexenios anteriores-, ni la imbecilidad y majadería de los segundos fue razón para que fueran excluidos de la conversación política en un momento transformador para el país.
Una vez que los principales medios de comunicación, amparados por los principios de un periodismo disque crítico, pasaron a maniobrar como fuerzas de oposición acompañados de opinólogos de muy mala calidad, cuyo rasgo común es una feroz antipatía y odio hacia AMLO, Morena y la 4T, lo que siguió fue el mensaje:
Negar los hechos del pasado, negar las razones para que el país se encontrara en la situación en que la 4T lo recibió, negar cada acto de corrupción con los que todos los altos funcionarios -hoy opositores- de los gobiernos priistas, panistas y perredistas se enriquecieron; negar que en sus gobiernos hubieran vendido las empresas públicas favoreciendo a gobiernos y élites extranjeras; negar que las exenciones fiscales favorecieran a unos pocos empresarios a costa de presupuestos públicos, negar todo aquello que explicara la desigualdad en el país. Y, al mismo tiempo, presentar a López Obrador y su gobierno como el peligro para México, el comunista, el ineficiente, el “igual” de corrupto que todos, el destructor, el…
Dos: Como línea narrativa, la oposición pasó de un Krauzismo a un Leguismo y de ahí al escupitajo y grosería. En un inicio y bajo la directriz de quien apodó como el mesías tropical al presidente López Obrador, establecieron la constante crítica bajo la forma de sesudos análisis que obviamente explicaban (ajá) el deterioro democrático y social que se vivía en este gobierno, el fracaso de las políticas económicas, el caos del manejo del COVID, el daño ecológico por los proyectos estratégicos de infraestructura etc. Todos estos análisis avalados, por qué no, por ellos mismos; tuvieron así un día la cachucha de especialistas en cualquier cosa para dar paso al día siguiente a su especialidad en otra.
Al no dar resultado esta estrategia del sesudo análisis, porque los opositores seguían desangrándose de votos, pasaron a la mísera intelectualidad de sus mensajes a cargo de escandalosos funcionarios y políticos de medio pelo, rescataron del pasado a ex presidentes y figuras caducas, dieron la vocería a estridentes personajes como Lily Téllez, Gabriel Quadri, Xóchitl Gálvez, Alito Moreno, Marko Cortés y Ricardo Anaya, el prófugo fantasma que de vez en vez aparece en videos. Su logro mayor fue hacer una casa con legos.
Como última etapa de su desarrollo cognitivo y emocional ya en el culmen de su fracaso (a lo mejor nos dan la sorpresa de que aún les puede ir peor) pasaron la voz a payasos, cantantes, actores y cómicos que de pronto fueron feministas, ecologistas, economistas y hasta dentistas. Jaque.
Tres: La ciudadanía cambió. No contaron con el empoderamiento del pueblo, no entendieron que la labor del presidente y el proyecto 4T solo estaba planteando claramente lo que dice el 39 constitucional: La soberanía nacional reside esencial y originariamente en el pueblo. Creyeron que el pueblo era bruto porque solo se veían en su espejo y les salió el tiro por la culata.
Dice López Obrador: «Cuando cambia la mentalidad de un pueblo cambia todo»; ahí está, los ciudadanos cambiaron, ya no creímos en las circunstancias que mencioné arriba, las vimos venir, las captamos y las entendimos y, nos pitorreamos de ellas.
Mientras la oposición, al no entender los gritos de “Es un honor estar con Obrador”, al no querer interpretar el clamor del “No estás solo”, al no entender que sus votaciones en contra de los intereses del país (como la reforma eléctrica por ejemplo) simplemente los apartaban del poder al mismo tiempo que les metía de lleno en sus contradicciones ontológicas; al no escuchar el tren que se les acercaba y les arrolló finalmente dispersándolos en una pedacería que difícilmente podrán volver a unir, en el camino se llevaron entre las patas a quienes creyeron en ellos, unos por ingenuidad, otros por conveniencia y otros por simple ignorancia. Perdieron, pasaron a ser nada, la nada, y por cierto, el Sr. X González y sus compinches seguirán siendo ricos, ya buscarán otros a quienes les guste el poder sin detentarlo para usarlos y después desecharlos. Mate.