México, Políticos mexicanos

El cumpleaños del presidente

“Siempre es bueno salirse en lo mejor de la fiesta”

De aquella famosa celebración del cumpleaños del presidente Kennedy en la que Marilyn Monroe,  vestida con un ajustado vestido, le canta de manera sensual “Happy Birthday Mr. President”, convirtiéndose en una de las escenas más recordadas de la actriz y que dio pie a la especulación de la relación amorosa/sexual entre ambos; a la felicitación personalizada que hace el expresidente panista Vicente Fox previo pago de unos 5700 pesos a cualquiera que le contrate, las celebraciones cumpleañeras que involucran a presidentes y políticos tienen un amplio recorrido.

La celebración de cumpleaños tiene un origen no muy claro, hay quienes dicen que aún antes del cristianismo se celebraba al homenajeado para pedir su protección de los malos espíritus, a cargo de los más viejos del grupo o de los curanderos.

 Otros dicen que fueron los griegos antiguos quienes creían que un espíritu familiar o daimon se manifestaba en el día del aniversario del nacimiento. También se les atribuye el pastel circular, con el que conmemoraban a muchos de sus dioses, como ofrendas redondas hechas con miel.

Los egipcios celebraban a sus reyes con fiestas y danzas a manera de agradecimiento a los dioses por el nacimiento de aquellos.

Todas estas celebraciones “paganas” no fueron vistas con buenos ojos por la iglesia católica en un inicio hasta que en el siglo IV incorporan el cumpleaños de Cristo el 25 de diciembre.

Así es que las creencias, las religiones y la política han hecho que se lleve la cuenta de los años y de alguna forma se celebre cada ciclo. Hay cumpleaños especiales en distintas culturas, los 15 años para las mujeres, los 18 o 21 para mujeres y hombres significando la edad legal de derechos y obligaciones y en México y el mundo están los cumpleaños de los políticos, esos sí que son especiales.

Son ampliamente comentadas en las revistas de sociales las bacanales de los jeques arabes celebratorias de sus onomásticos o las fiestas de príncipes niños europeos que pelean por ser mejores y más fastuosas que las de sus contrapartes monárquicos, o aquellas de las caducas coronas en donde a los invitados se les obsequiaba de flores de oro adecuadamente presentadas en sus platos a la mesa.

Al dictador coreano Kim Jung-un le cantó las mañanitas el basquetbolista Dennis Rodman en una celebración muy “discreta” comparada con las que le organizaba su padre en donde al chamaco se  le hacían toda clase de homenajes y muestras masivas de «admiración por parte del pueblo» (sic) y se declaraba día de fiesta nacional.

Y en México no se cantan mal las rancheras (con dinero del erario por supuesto).

Antes de estar huyendo de la justicia mexicana acusado de peculado agravado y peculado electoral, el exgobernador de Chihuahua César Duarte gozaba la celebración de sus cumpleaños con su artista favorito, Juan Gabriel. Ojalá y a ustedes que me leen sí los hayan invitado a las fiestas porqué sí colaboramos con nuestros impuestos para pagar al artista.

El otro Duarte, el de Veracruz: ese celebraba en medio de la “cargada” de los munícipes priistas con discursos como el del presidente municipal de San Andrés Tuxtla, un señor de apellido Pelayo que candoroso decía: «Vaya desde aquí nuestro sincero reconocimiento, gratitud de su pueblo y el cariño que sentimos por los hombres de bien, valerosos y honrados como el señor gobernador»,

A Fidel Velásquez, el eterno líder sindical priista cuando era el hombre fuerte de la política mexicana se le festejaba con enormes comilonas, discursos y obsequios; ya de mayor y alejado de la política con dieta blanda, agua fresca y “un pastel mil hojas a cargo del líder de los trabajadores del pan”.

Las fiestas de cumpleaños de Diego Fernández de Cevallos en donde juntaba a la mesa a Calderón, Salinas, Slim, Norberto Rivera y al mismísimo Porfirio Muñoz Ledo; nada mal para celebrar al “consigliere” más famoso de México. Cabe decir que don Diego tiene los recursos propios para sus pachangas, la convocatoria es lo llamativo.

Y cómo no mencionar los cumpleaños del señor Calderón en los Pinos, hay crónicas de cada uno de ellos, lo que no hay es registro de los gastos, la información se declara inexistente. Las crónicas hablan de los cientos de invitados en cada una de ellas (quinientos en la de sus 50 años), los menús, las bebidas (obvio) y los invitados, los regalos e invariablemente la participación del mariachi -a veces el de la secretaría de Marina por cierto- para cantarle la del «hijo desobediente» con que se identifica.

Y podría seguir largamente pero baste mencionar lo que tienen en común, no importa la época ni lugar: el derroche de recursos, el exceso en el discurso y la constatación de las afinidades de las camarillas políticas. Nadie puede ser acusado de celebrar su cumpleaños dónde, cuándo y cómo le plazca, salvo… que use su posición pública para encubrir el dispendio en que incurra a cargo del estado.  Que no nos carguen la fiesta, es lo que pedimos.

Y lo que año con año se había podido ver en México es que la zalamería de los políticos celebrando públicamente al jefe en turno incluía el regalo y la foto de cercanía como diciendo: de aquí soy, casi casi soy su hijo.

Ayer cumplió años el presidente López Obrador, vi las redes con cientos de mensajes de felicitación en las que como en zoológico hubo de todo: el adulador, el exaltador, el idolatrador, el “amigo”, el borrego, y más, muchos más, pero como nunca, recibió mensajes de personas que sin ningún motivo de interés le expresaron su enhorabuena, solo porque sí, solo porque le admiran y aprecian y lo sienten cercano; como celebrar al hermano o amigo, así. Y este es, entonces, un tipo distinto de celebración, una que si le ponemos atención nos habla de cómo se mueve la voluntad de la gente común que siente que tiene líder, líder real. Mientras no se perciban estas sutiles diferencias en los actos personales se seguirá con el pensamiento de los simples «es que todos son iguales». No, no lo son, ni siquiera para celebrar sus cumpleaños.

Estándar

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s